Avianca presentó su informe de sostenibilidad 2023

Aerosan presenta balance de operación por Día de la Madre
LATAM transporta casas modulares para damnificados en Brasil
Presentación del Informe de Sostenibilidad 2023-2024 de Avianca.

Foto: avianca

Avianca presentó, el pasado 28 de mayo, su informe de sostenibilidad en el que destacó sus principales acciones durante 2023.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Administrativo de la aerolínea ubicado en la ciudad de Bogotá y contó con la participación de Frederico Pedreira, CEO de Avianca, y de colaboradores involucrados en las áreas de sostenibilidad.

El mayor acceso al transporte aéreo para las personas, fue destacado por la compañía como uno de los avances más importantes, al alcanzar una cifra de 32 millones de pasajeros durante el año anterior en su red de 147 rutas a 76 destinos en 25 países.

Avianca estima que un 16% del total de sus pasajeros movilizados durante 2023, volaban por primera vez. Y se destacó el papel de Colombia como uno de los países de la región con mayor oferta se asientos a destinos internacionales.

Hoy, somos una aerolínea más accesible, cercana y consciente de su rol en las regiones donde opera. Gracias a nuestro modelo de negocio, hemos podido enfocarnos en brindar acceso y conectividad, con precios asequibles para todo tipo de viajeros, en una región como América Latina, donde volar es una necesidad. Al tiempo, buscamos reducir nuestro impacto ambiental y prestar nuestras alas para llevar bienestar a los territorios en los que operamos”, explicó Frederico Pedreira, presidente y CEO de Avianca.

Reducción de emisiones

Avianca logró reducir en un 26% las emisiones de carbono durante 2023 frente a 2019, así como las emisiones absolutas en un 21%. Se le atribuye, en gran parte, al proceso de densificación de flota con el que se transportar más pasajeros por avión.

La compañía también compensó 700.000 toneladas de CO2 gracias al apoyo a proyectos en Colombia mediante la compra de bonos de carbono, así como la compensación de 87,5 toneladas a través de la alianza con CHOOSE. Además, implementó 24 iniciativas para ahorro de combustible que evitaron la emisiones de 71.256 toneladas de CO2 y se transportaron 11.843 kg de residuos desde Galápagos.

Labor social

Se implementó el programa “Alianzas para el Desarrollo” que logró finalizar el año con 18 aliados en Colombia, El Salvador y Ecuador. Se estima que cerca de 14.000 personas en los departamentos de Cauca, La Guajira, Amazonas y Nariño, se lograron beneficiar gracias al programa “Banco de Millas”. Además, con la donación de más de 4.5 millones de millas, por parte de socios de Lifemiles, Avianca logró emitir más de 470 tiquetes a personal técnico y médico para que pudieran movilizarse a las regiones para atender comunidades vulnerables.

Avianca pudo transportar más de 11.6 toneladas de ayudas humanitarias con Deprisa, incluyendo medicamentos para tratar enfermedades de alto costo, insumos hospitalarios, pruebas diagnósticas, fórmulas nutricionales y concentradores de oxígeno.

Los resultados de 2023 son muestra del trabajo constante del equipo Avianca y nuestros aliados para ser más sostenibles en todos los ámbitos, y de cómo usar la capacidad y alcance de nuestros aviones y personal, para ayudar a quienes más lo necesitan, sin importar las barreras geográficas”, señaló Frederico Pedreira.

Protección de especies

Avianca también dio a conocer la renovación de su alianza con “Wildlife Conservation Society”, extendida a Colombia y Ecuador, con el anuncio de un esquema de pintura (“livery“) con el que destacará la biodiversidad de Colombia en un Boeing 787-8. Esta librea tiene como propósito sensibilizar sobre la necesidad de proteger especies silvestres del país a través de un mensaje que dirá “unidos por la biodiversidad” en el fuselaje del avión.

Presentación del esquema de pintura especial de Avianca en homenaje a la biodiversidad y protección de especies.

Muestra del esquema de pintura de la biodiversidad en un Boeing 787-8 de Avianca. Foto: volavi – Todos los derechos reservados

Accesibilidad, diversidad e inclusión

A través del eslogan “el cielo es de todos”, la aerolínea avanza en su programa “Avianca accesible” con el propósito de identificar y eliminar las barreras de personas con capacidades y condiciones diferentes con la optimización de los puntos de contacto con el cliente. Una de las iniciativas más destacadas es la alianza con el Instituto Nacional de Ciegos para implementar el sistema braille en puntos estratégicos de los aviones como filas, sillas, sanitarios y puertas de emergencia.

La compañía también anunció, en las últimas semanas, la implementación de un programa piloto en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá para la atención de pasajeros con discapacidad auditiva.

En temas de equidad e inclusión, la línea aérea lanzó el programa “el cielo es de ellas” con el que le dio la oportunidad a 20 mujeres de recibir una beca del 100% financiada por Avianca para estudiar su carrera de piloto comercial en una de las cinco mejores academias de aviación de Colombia.

Los retos ambientales, sociales y de aumento del acceso al servicio aéreo, son enormes. Sabemos que América Latina y Colombia necesitan una aviación cada vez más limpia, más accesible y con mayor sintonía con las necesidades de las comunidades más vulnerables. Los avances que presentamos han sido gracias a la capacidad de nuestros aliados, el compromiso de nuestros colaboradores y la visión y apoyo de nuestro equipo directivo,” dijo Felipe Andrés Gómez, director de sostenibilidad y relaciones institucionales de Avianca.

Aerosan presenta balance de operación por Día de la Madre
LATAM transporta casas modulares para damnificados en Brasil

Deja un comentario

×