SAM – Sociedad Aeronáutica de Medellín Consolidada S.A.
 En 1990, SAM solicito a la autoridad aeronáutica la autorización para  reactivar la ruta de carga entre Colombia y Estados Unidos. El mercado  de transporte de carga entre los dos países había crecido en un 30%  anual, lo cual significaba un aumento de 70.000 toneladas al año. SAM  ofrecía prestar el servicio con aviones Boeing 757 con una capacidad de  39 toneladas, los cuales serian arrendados de ser aprobada la solicitud.  Según la demanda del mercado, se operarían vuelos diarios a Miami,  desde Bogotá y Medellín.
En 1990, SAM solicito a la autoridad aeronáutica la autorización para  reactivar la ruta de carga entre Colombia y Estados Unidos. El mercado  de transporte de carga entre los dos países había crecido en un 30%  anual, lo cual significaba un aumento de 70.000 toneladas al año. SAM  ofrecía prestar el servicio con aviones Boeing 757 con una capacidad de  39 toneladas, los cuales serian arrendados de ser aprobada la solicitud.  Según la demanda del mercado, se operarían vuelos diarios a Miami,  desde Bogotá y Medellín.  El Boeing 757 carguero era en ese entonces el avión más moderno para  prestar este servicio y lo operaba a Colombia la Challenge Air Cargo. La  petición de SAM se produjo al tiempo que Avianca informaba la  suspensión del servicio de carga a Miami en aviones propios. Las  autoridades norteamericanas habían confiscado en varias oportunidades el  Jumbo 747 carguero, tras encontrar cargamentos ilícitos. Avianca no  estaba de acuerdo con esta medida y no estaba dispuesta a asumir el  costo de mantener ese avión en tierra por largos periodos de tiempo,  mientras la situación legal era resuelta. Avianca suspendió los  embarques de flores y otras exportaciones y decidió vender el Jumbo  carguero. La autorización de la Aeronáutica Civil se dio en diciembre de  ese año, y SAM tuvo que alquilar un Boeing 707 para iniciar los vuelos a  Miami, pues no fue factible adquirir en el mercado los 757 inicialmente  ofrecidos.
El Boeing 757 carguero era en ese entonces el avión más moderno para  prestar este servicio y lo operaba a Colombia la Challenge Air Cargo. La  petición de SAM se produjo al tiempo que Avianca informaba la  suspensión del servicio de carga a Miami en aviones propios. Las  autoridades norteamericanas habían confiscado en varias oportunidades el  Jumbo 747 carguero, tras encontrar cargamentos ilícitos. Avianca no  estaba de acuerdo con esta medida y no estaba dispuesta a asumir el  costo de mantener ese avión en tierra por largos periodos de tiempo,  mientras la situación legal era resuelta. Avianca suspendió los  embarques de flores y otras exportaciones y decidió vender el Jumbo  carguero. La autorización de la Aeronáutica Civil se dio en diciembre de  ese año, y SAM tuvo que alquilar un Boeing 707 para iniciar los vuelos a  Miami, pues no fue factible adquirir en el mercado los 757 inicialmente  ofrecidos.
  Al cumplir 45 años, SAM contaba con una flota única de ocho Boeing  727-100 y gozaba de gran aceptación y respeto por parte de los  colombianos. Una de las mayores satisfacciones para el personal de SAM,  fue el reconocimiento que le hizo la Alcaldía de Medellín al conferirle  la Medalla al Merito Cívico “Gonzalo Mejía” el 19 de septiembre de 1991.  SAM impulsó  una nueva imagen y una nueva identidad  de la compañía, se  cambio  el color de los uniformes del personal de abordo, se introdujo  un nuevo logotipo y se lanzó  el slogan de “SAM hace amigos volando”.
Al cumplir 45 años, SAM contaba con una flota única de ocho Boeing  727-100 y gozaba de gran aceptación y respeto por parte de los  colombianos. Una de las mayores satisfacciones para el personal de SAM,  fue el reconocimiento que le hizo la Alcaldía de Medellín al conferirle  la Medalla al Merito Cívico “Gonzalo Mejía” el 19 de septiembre de 1991.  SAM impulsó  una nueva imagen y una nueva identidad  de la compañía, se  cambio  el color de los uniformes del personal de abordo, se introdujo  un nuevo logotipo y se lanzó  el slogan de “SAM hace amigos volando”.


 En mayo y junio de 1992 llegaron al país dos aviones Boeing 727-200 con  capacidad para 165 pasajeros con el fin de suplir la demanda en las  rutas troncales y venían a reemplazar dos Boeing 727-100 que fueron  devueltos a Avianca. Después de año y medio de efectuar vuelos chárter  en época de vacaciones, SAM inició su operación regular a Jamaica, con  dos frecuencias semanales. Los vuelos comenzaron el 3 de diciembre de  1992 con aviones B-727-100 con capacidad para 130 pasajeros y se  efectuaban los jueves y los sábados. A diferencia de la época de los  chárter, los pasajeros no estarán obligados a comprar paquetes con todo  incluido para una semana. Como desde Colombia hacia Jamaica el interés  era esencialmente turístico, en sentido contrario, SAM estaba buscando  el tráfico de pasajeros de negocios. En mayo de 1993 se inauguró  el  servicio regular a la isla de Aruba en busca de nuevas  posibilidades de  negocios y turismo para los empresarios nacionales.
En mayo y junio de 1992 llegaron al país dos aviones Boeing 727-200 con  capacidad para 165 pasajeros con el fin de suplir la demanda en las  rutas troncales y venían a reemplazar dos Boeing 727-100 que fueron  devueltos a Avianca. Después de año y medio de efectuar vuelos chárter  en época de vacaciones, SAM inició su operación regular a Jamaica, con  dos frecuencias semanales. Los vuelos comenzaron el 3 de diciembre de  1992 con aviones B-727-100 con capacidad para 130 pasajeros y se  efectuaban los jueves y los sábados. A diferencia de la época de los  chárter, los pasajeros no estarán obligados a comprar paquetes con todo  incluido para una semana. Como desde Colombia hacia Jamaica el interés  era esencialmente turístico, en sentido contrario, SAM estaba buscando  el tráfico de pasajeros de negocios. En mayo de 1993 se inauguró  el  servicio regular a la isla de Aruba en busca de nuevas  posibilidades de  negocios y turismo para los empresarios nacionales.





 Para julio de ese año,  se anunció  la iniciación de un nuevo programa  de sustitución de equipo y se habló de la compra de siete aviones Boeing  737-300 y 500 por un valor de $300 millones de dólares. Sin embargo,  esto no ocurrió.  Durante la XIII Vitrina Turística de ANATO, celebrada  en febrero de 1994, SAM presento su nuevo símbolo, imagen corporativa,  nuevas rutas y anuncio la llegada de nuevos aviones. SAM tomó un ave  como símbolo en homenaje a los artistas precolombinos. El Ave SAM  transmitía los conceptos básicos de la aerolínea: confiabilidad,  amabilidad, innovación y dinamismo.
Para julio de ese año,  se anunció  la iniciación de un nuevo programa  de sustitución de equipo y se habló de la compra de siete aviones Boeing  737-300 y 500 por un valor de $300 millones de dólares. Sin embargo,  esto no ocurrió.  Durante la XIII Vitrina Turística de ANATO, celebrada  en febrero de 1994, SAM presento su nuevo símbolo, imagen corporativa,  nuevas rutas y anuncio la llegada de nuevos aviones. SAM tomó un ave  como símbolo en homenaje a los artistas precolombinos. El Ave SAM  transmitía los conceptos básicos de la aerolínea: confiabilidad,  amabilidad, innovación y dinamismo.
 
											 
											 
											