LATAM Colombia y Ecopetrol sellan alianza para transición energética

Avianca reinaugura su sala VIP en Miami
Lanzamiento de la alianza de LATAM Colombia y Ecopetrol para la transición energética.

Lanzamiento en Barranquilla de la alianza de LATAM Colombia y Ecopetrol para la transición energética.

LATAM Airlines Colombia y Ecopetrol presentaron hoy su asociación estratégica con la que esperan avanzar en la transición energética de la industria aérea.

En un evento realizado en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, que sirve a la ciudad de Barranquilla, las entidades lanzaron el plan piloto de su alianza con la que se busca avanzar en el desarrollo, producción y uso de combustibles sostenibles.

La ceremonia contó con la participación de: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol; Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia; Alma Roncallo, jefe de Analítica de la Aerocivil y Julián Flores, director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, quienes presentaron la la primera fase de su plan que permitirá que 700 vuelos de LATAM Colombia sean operados con un 1% de combustible coprocesado.

Directivos de Aerocivil, LATAM Colombia, Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia en la rueda de prensa.

Directivos de Aerocivil, LATAM Colombia, Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia en la rueda de prensa.

Se tiene previsto que la operación de este primer plan piloto se use 32.000 barriles de Jet A1 coprocesado con un 1% de materias primas renovables como el aceite de palma entre otros componentes. Este último es producido por Ecopetrol en su refinería de Cartagena.

Este combustible sostenible será distribuido en algunos vuelos de LATAM Airlines Colombia que son operados en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés.

Ecopetrol y LATAM alcanzan un hito histórico para Colombia, al promover el uso de Jet coprocesado con componentes renovables. Este es un primer paso para la producción y utilización de Combustibles Sostenibles de Aviación como el SAF en el país y en la región. Desde Ecopetrol, continuaremos avanzando en esta senda para producir un combustible que tenga hasta un 50% de componentes renovables.”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, afirmó: “Esta alianza nos permite poner en práctica nuestra experiencia como la primera aerolínea que operó vuelos con biocombustible en Colombia. Para LATAM, la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad. Y para lograrlo, necesitamos construir capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas con actores clave como Ecopetrol.

La aerolínea explicó que las emisiones generadas por el transporte marítimo y terrestre de este combustible hacia los aeropuertos, se está compensando a través de créditos de carbono en el proyecto Co2Bio que apoya LATAM Airlines y que protege 270.000 hectáreas de bosques y humedales de la Orinoquía.

Este Jet A1 coprocesado está siendo producido por Ecopetrol, pero el almacenamiento y distribución es hecha por medio de World Fuel Services y Chevron.

Los 32.000 barriles de combustible Jet A1 coprocesado fue producido en octubre de 2024 y contiene un 1% de materias primas renovables a partir de aceite de palma y aceite de cocina usado. La mezcla ha cumplido con la norma internacional ASTM D1655-24b que garantiza su uso en aviones comerciales sin requerir modificaciones.

Carga de combustible en el primer vuelo de LATAM Airlines, entre Barranquilla y Bogotá, que incorpora 1% de combustible sostenible.

Carga de combustible al Airbus A320 en el primer vuelo de LATAM Airlines, entre Barranquilla y Bogotá, que incorpora 1% de combustible sostenible.

Por invitación de LATAM Airlines, en volavi tuvimos la oportunidad de viajar a Barranquilla para conocer los detalles de esta asociación. Y estuvimos presente en el primer vuelo en Colombia operado con el 1% de este combustible coprocesado que operó entre Barranquilla y Bogotá el día 02 de abril bajo el número de vuelo LA4139.

Ecopetrol en el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF)

El uso de este primer lote de combustible hace parte del camino que viene transitando Ecopetrol para la incursión en los Combustibles de Aviación Sostenibles. Para ello se realizaron pruebas de calidad en alianza con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) en la que se logró comprobar que ofrece un desempeño igual al del Jet A1.

Ecopetrol informó que espera avanzar en la producción de SAF a través del coprocesamiento en la Refinería de Cartagena y con una planta dedicada en la Refinería de Barrancabermeja cuando se cuente con las regulaciones y certificaciones de sostenibilidad de las materias primas. La incorporación de este tipo de combustibles lograría reducir entre un 50% y un 80% las emisiones frente al combustible convencional.

LATAM Airlines y su avance en sostenibilidad

LATAM Airlines es considerada a nivel mundial como una de las aerolíneas líderes en temas de sostenibilidad gracias a su trayectoria en este aspecto. En 2013 la compañía fue la primera en operar un vuelo con biocombustible en Colombia. 

La aerolínea avanza en su objetivo de alcanzar emisiones netas cero a través de la eficiencia operacional, tecnología, compensación y uso de SAF como es el caso de la alianza con Ecopetrol.

LATAM Airlines también pretende fortalecer la cadena de valor local y apoyar la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo del sector para mejorar la competitividad regional.

En Colombia, la línea aérea también destacó los primeros resultados del estudio que encargó junto con Airbus al Massachusetts Institute of Technology (MIT) en el que se resaltó el potencial de Colombia en la producción de SAF en Latinoamérica por su disponibilidad agrícola, eficiencia en la producción, costos de producción y experiencia en desarrollo de biocombustibles.

Avianca reinaugura su sala VIP en Miami

Deja un comentario

×