Wingo crece a ritmo acelerado en los primeros meses de 2024

En mayo creció conectividad internacional de Colombia
Avianca es la aerolínea oficial del Festival Francisco el Hombre
Boeing 737-800 de Wingo aterrizando en el Aeropuerto José María Córdova de Medellín.

Foto: Andrés Ramírez – Todos los derechos reservados

Wingo, la aerolínea de bajo costo, publicó las principales estadísticas de tráfico de pasajeros con corte a abril de 2024.

La aerolínea logró movilizar, en los primeros cuatro meses del año, 1.057.000 pasajeros, lo que representa un aumento del 37% con el mismo periodo del año anterior.

Wingo considera que este ritmo de crecimiento va acorde a su plan de negocios para 2024 donde espera finalizar con más de 3.4 millones de pasajeros transportados, logrando un crecimiento del 16% en el ejercicio del año. Además, la aerolínea resalta que su crecimiento está superando el promedio de la industria aérea de Colombia que se ubica en un 15.7% según la Aerocivil.

El resultado de los primeros cuatro meses del año evidencian el buen momento de la aerolínea en el mercado colombiano. Cumplimos nuestro primer millón de pasajeros movilizados acorde a nuestras estimaciones. Estamos convencidos de que el modelo de bajo costo en Colombia continúa vigente y cada vez gana más terreno en la preferencia de los viajeros colombianos”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Destinos de mayor crecimiento

A nivel doméstico, la aerolínea presenta una alta demanda a destinos de playa como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, donde ya ha aumentado frecuencias para ampliar la oferta de sillas hacia el Caribe.

A nivel internacional, destinos como Punta Cana, Cancún, Aruba y La Habana son de los mayor demanda. Allí la compañía también ha incorporado nuevas frecuencias.

Wingo destacó el comportamiento que sigue presentando el mercado entre Colombia y Venezuela con la operación de las rutas a Caracas desde Bogotá y Medellín que alcanzan 7 frecuencias semanales.

Vemos que el mercado internacional continuará creciendo de manera relevante en este 2024, impulsado en buena medida por la estabilización de la tasa de cambio, lo cual beneficia tanto al turista que visita a Colombia, como al viajero local que viaja al exterior”, añadió el director ejecutivo de Wingo.

Wingo continúa siendo el tercer operador del mercado aéreo colombiano luego de Avianca y LATAM Airlines.

En mayo creció conectividad internacional de Colombia
Avianca es la aerolínea oficial del Festival Francisco el Hombre

Deja un comentario

×