En mayo creció conectividad internacional de Colombia

Mexicana firma orden por 20 aviones Embraer E190-E2
Wingo crece a ritmo acelerado en los primeros meses de 2024
Terminal internacional del Aeropuerto ElDorado de Bogotá.

Foto: volavi – Todos los derechos reservados.

Según las estadísticas de tráfico aéreo para el mes de mayo, Colombia continúa con una tendencia positiva de crecimiento.

Por las condiciones del país, la conectividad aérea es un medio de transporte clave para el comercio, la inversión y el turismo.

En mayo de 2024, Colombia alcanzó a tener 1.304 frecuencias semanales en vuelos internacionales directos, lo que representa un crecimiento del 11% frente al mismo mes de 2023.

Del total de frecuencias, un 37% es operado hacia América del Norte; un 30% hacia Centroamérica y el Caribe; un 24% a Sudamérica y un 8% hacia Europa.

Los países que registraron el mayor aumento en número de frecuencias desde Colombia fueron:

  • Puerto Rico
  • Aruba
  • El Salvador
  • Perú

Este crecimiento se le atribuye, en gran medida, al inicio de la operación de algunas nuevas rutas internacionales como:

  • Cali – Aruba – Cali de Wingo
  • Bogotá – Cuzco – Bogotá de Avianca
  • Lima – Cúcuta – Lima de JetSmart
  • Medellín – San Juan – Medellín de Avianca
  • Zúrich – Bogotá – Cartagena – Zúrich de Edelweiss

Colombia ha tenido grandes avances en la industria aérea. Actualmente, conectamos con 28 países, y esto nos ha permitido atraer a más visitantes extranjeros a nuestro territorio y con ello, generar empleo y progreso para nuestras regiones, pero al mismo tiempo, brindar oportunidades para que los colombianos descubran destinos alrededor del mundo”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

Mexicana firma orden por 20 aviones Embraer E190-E2
Wingo crece a ritmo acelerado en los primeros meses de 2024

Deja un comentario

×