LATAM Airlines transporta médula ósea dentro de Colombia

Wingo inició los vuelos entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Satena inició ruta a Nuquí desde Bogotá

Transporte de médula ósea por parte de LATAM Airlines Colombia.LATAM Airlines informó sobre un importante hito que permitió el transporte de médula ósea dentro de Colombia.

La movilización de estas células formadoras de la sangre, conocidas como médula ósea, se realizó a través del programa “Avión Solidario” de la aerolínea en una operación que tardó más de un año en el proceso de planeación en conjunto con el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) y OPAIN.

El transporte de estas células se dio entre Bogotá y Bucaramanga, teniendo como objetivo el trasplante de un paciente con leucemia. El proceso se considera de gran relevancia a nivel médico y logístico en el país por el delicado y complejo proceso que se requiere para su movilización.

Para el traslado se requirió una coordinación precisa entre equipos médicos, personal aeroportuario y la aerolínea. Desde la recolección del material biológico, el paso por los controles sanitarios del aeropuerto, el embarque en el avión y la entrega final en Bucaramanga. Se requirió de una ejecución rigurosa para garantizar el estado de las células en condiciones óptimas para el procedimiento médico en menos de 24 horas desde su recolección, lo cual es necesario para su conservación.

Este tipo de operaciones reflejan el verdadero propósito de nuestro Avión Solidario: poner la red y la capacidad logística de LATAM Airlines Colombia al servicio de la vida. Nos llena de orgullo saber que no solamente conectamos ciudades, también somos articuladores que trae oportunidades, esperanza y vida para muchas familias”, afirmó María Lara, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Colombia.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, a través de OPAIN, hizo parte del proceso a través de la actualización de la guía para el transporte aéreo de células y la socialización del procedimiento con los actores de la industria involucrados.

El IDCBIS lidera el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas a través del programa DarCélulas, la primera iniciativa en Colombia que conecta a donantes voluntarios con pacientes que necesitan un trasplante. Desde 2019, más de 15.000 personas se han inscrito como donantes en todo el país, y ya se ha logrado el primer trasplante entre donantes y pacientes colombianos.

Nuestro propósito desde el programa DarCélulas es ofrecer a todos los colombianos la opción de acceder a un donante no relacionado de células formadoras de la sangre cuando la donación familiar no es una opción. Este procedimiento significa la única oportunidad de vida para el paciente que requiere un trasplante y gracias al altruismo de los donantes inscritos y al trabajo conjunto con el Avión Solidario de LATAM y OPAIN, hoy podemos llevar esperanza a todo el país”, afirmó Paola Cendales, líder del programa DarCélulas del IDCBIS.

Wingo inició los vuelos entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Satena inició ruta a Nuquí desde Bogotá

Deja un comentario

×