Iniciaron los vuelos de Emirates a Colombia

México alcanza récord histórico de pasajeros en 2023
Satena inició los vuelos entre Bogotá y Villavicencio
Evento de inauguración oficial de los vuelos de Emirates a Colombia.

Foto: volavi – Todos los derechos reservados.

Emirates, la aerolínea bandera de Emiratos Árabes Unidos, aterrizó esta semana en Colombia en su nueva ruta a Bogotá.

Luego de más de tres meses de haber iniciado la venta de tiquetes, Emirates inició la operación de los vuelos en su nueva ruta que conecta a Dubái con Bogotá, vía Miami, el pasado lunes 3 de junio.

Bogotá se convierte en el quinto destino de la aerolínea en Latinoamérica, donde ya opera a Ciudad de México, São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires.

Video con el lanzamiento de los vuelos de Emirates a Bogotá y del interior del avión:

En un evento realizado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, se realizó la inauguración oficial de la aerolínea en Colombia. Todo inició en el área de registro (check-in) de Emirates que se ubica en lo módulos 1 y 2 por la entrada 1 de salidas del aeropuerto, cerca al Oratorio. Allí se hizo el proceso de acreditación para luego proceder a la terminal internacional para ir a las salas de embarque 13 y 14 donde se llevó a cabo el evento que buscaba que los asistentes vivieran parte de la experiencia que ofrece Emirates a sus usuarios.

Evento de inauguración de los vuelos de Emirates a Bogotá en el Aeropuerto El Dorado.

La inauguración oficial contó con la presencia de Nabil Sultan, vicepresidente de ventas y country manager de Emirates; Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; y Natalí Leal, gerente de OPAIN. 

Sergio París, director de Aerocivil, en el evento de inauguración de la ruta de Emirates a Colombia.

Sergio París, director de Aerocivil, en el evento de inauguración de la ruta de Emirates a Colombia.

El directivo de Emirates resaltó la importancia de Bogotá como cuarto destino en Sudamérica y las opciones de conectividad de las que se dispondrá para facilitar el comercio. La aerolínea tendrá capacidad para transportar hasta 20 toneladas de carga por vuelo, lo que impulsará la exportación de productos colombianos hacia Medio Oriente como café, flores, verduras y productos perecederos. Por su parte, el director de la Aerocivil, expresó su orgullo por la llegada de la aerolínea a Colombia y por los lazos que se abren entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos para temas de turismo, comercio electrónico y negocios.

Servicio

La nueva ruta Dubái – Miami – Bogotá – Miami – Dubái es operada con una frecuencia diaria en aviones Boeing 777-300ER con capacidad para 354 pasajeros. Tuvimos la oportunidad de abordar el avión para conocer un poco más sobre el servicio que se ofrece.

Auxiliar de vuelo de Emirates en el bar a bordo del Boeing 777-300ER.

Auxiliar de vuelo de Emirates en el bar a bordo del Boeing 777-300ER.

Primera Clase

Emirates se convierte en la única aerolínea en ofrecer un servicio de Primera Clase en Colombia. La compañía ofrece 8 suites para esta cabina a través de una configuración 1-2-1, con unos espacios que con puerta para mayor privacidad, pantallas de gran tamaño y un asiento que se convierte en cama. El servicio es personalizado con un menú de alta cocina y una amplia oferta de bebidas, así como un “amenity kit” con elementos para el aseo personal, para descansar y tener la mayor comodidad en vuelo.

Suite de Primera Clase del Boeing 777-300ER de Emirates.

Suite de Primera Clase del Boeing 777-300ER de Emirates.

Clase Ejecutiva

La cabina de Clase Ejecutiva cuenta con 42 asientos que se convierten en cama en una configuración 2-3-2, pantallas de gran tamaño y un menú diseñado con varias opciones de alimentos y bebidas acompañados de panes locales y chocolate caliente.

Clase ejecutiva con su servicio de alimentos de Emirates.

Clase ejecutiva con su servicio de alimentos de Emirates.

Clase Económica

La Clase Económica tiene 304 sillas en una configuración 3-4-3 con un reposacabezas ajustable, así como una pantalla de alta definición con el famoso sistema de entretenimiento “ICE” de Emirates que da acceso a una amplia variedad de series, películas y documentales. En esta cabina también se dispondrá de un servicio de alimentos y bebidas donde resaltan los productos colombianos.

Auxiliar de vuelo de Emirates en la clase económica del Boeing 777-300ER.

Auxiliar de vuelo de Emirates en la clase económica del Boeing 777-300ER.

Itinerario

El vuelo EK213 parte de Dubái a las 2:15 a. m. para llegar a Miami sobre las 10:05 a. m. Luego de una escala, la aeronave parte a Bogotá sobre las 12:05 p. m. para aterrizar a las 2:48 p. m. Desde Bogotá, el vuelo EK214 parte de la capital a las 5:19 p. m. para aterrizar en Miami a las 10:15 p. m., de donde parte a las 12:45 a. m. para llegar a Dubái a las 11:00 p. m.

Boeing 777-300ER de Emirates (A6-EPZ), llegando al gate en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Boeing 777-300ER de Emirates (A6-EPZ), llegando al gate en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Código compartido con Avianca

Como parte de la nueva operación hacia Colombia, Emirates firmó un acuerdo de código compartido con Avianca para ampliar la conectividad de sus pasajeros a través de los vuelos que ofrece la aerolínea colombiana desde Madrid, Barcelona y Londres a Colombia. Los pasajeros de Avianca que vuelen en rutas hacia Europa, podrán conectar con vuelos de Emirates hacia Dubái. Esto facilita el proceso de viaje ya que con un solo tiquete se podrá hacer el proceso de registro y despacho de equipaje hasta destino final.

Agradecemos a Emirates por la invitación y le deseamos éxitos en su operación a Colombia.

Nota: Las imágenes con marca de agua son propiedad de volavi.co (salvo que se indique expresamente lo contrario) y están protegidas por derechos de autor. Su reproducción, total o parcial, así como su uso o publicación de cualquier forma, sin previa autorización, está completamente prohibido.

México alcanza récord histórico de pasajeros en 2023
Satena inició los vuelos entre Bogotá y Villavicencio

Deja un comentario

×