Turismo de ocio llegaría hasta los $15 billones en 2040

Aumentan pasajeros que usan "Panamá Stopover"

Familia en un aeropuerto viajando con un niño.El turismo de ocio continúa en crecimiento y con una fuerte proyección a futuro según los estudios especializados.

Este tipo de turismo está en constante evolución gracias al alcance que tiene a más personas alrededor del mundo para aprovechar tiempo libre, vacaciones, conocer nuevas culturas y vivir experiencias personales que contribuyen a conocer nuevas realidades y formas de ver el mundo, por lo que se ha convertido en una necesidad para el ser humano.

Según la información del estudio del “Boston Consulting Group” de 2024, el gasto del turismo de ocio a nivel mundial superó los $5 billones. Además, se proyecta que el mismo se triplicaría hasta los $15 billones para 2040, liderada por el turismo doméstico con $11.7 billones; regional con $2 billones e internacional con $1.4 billones.

El turismo de ocio tiene el poder de conectar a las personas y de ampliar sus perspectivas y relaciones sociales, por lo que según este estudio, las anteriores proyecciones, se verían impulsadas por la expansión de la clase media en mercados emergentes, enfoque en experiencias sobre bienes materiales y aumento de los viajes domésticos y regionales“, mencionó Paula Cortés, presidente de ANATO.

Generaciones que más viajan

El estudio también realizó un análisis demográfico en el que reveló que los “Millenials” y la “Generación Z” son los que más viajarán, con un mayor componente digital que lo convierte en un público más exigente. Además, los viajes sin acompañantes representarán el 18% y el 39% de los turistas en el mundo.

A nivel de motivos de viaje predominan:

  • Relajación
  • Exploración
  • Naturaleza
  • Familia

Pero también se están sumando nuevas motivaciones como bienestar, gastronomía, turismo religioso, viajes culturales y educativos así como “bleisure” (trabajo y ocio).

Aumentan pasajeros que usan "Panamá Stopover"

Deja un comentario

×