LATAM presentó resultado positivo durante primer trimestre

IndiGo firma pedido por 30 aviones Airbus A350
Avianca y Viva Aerobus firman acuerdo interlínea
Airbus A320 de LATAM Airlines Colombia (CC-BFC), en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Foto: volavi – Todos los derechos reservados

LATAM Airlines presentó esta semana el reporte con los resultados financieros del primer trimestre con un positivo balance.

El grupo de aerolíneas mantuvo una tendencia positiva a nivel operacional y financiero considerando un escenario de alta demanda, costos eficientes y una sólida participación en los mercados donde opera.

Resultado Financiero 

Durante el primer trimestre, los ingresos operacionales totales fueron de US$3.321 millones (un 18,4% más que en 2023), y que se atribuye al aumento del 21% en los ingresos de pasajeros. La utilidad neta se estimó en US$258 millones.

El margen EBIT ajustado registró un nuevo récord de 13,9% con un EBITDAR ajustado de US$796 millones, permitiéndole actualizar su “guidance” para 2024 gracias al consolidado desempeño durante los primeros tres meses del año respaldado por el positivo comportamiento de la demanda. LATAM proyecta un EBITDAR anual ajustado entre US$2.750 millones y US$3.050 millones, aumentando la proyección entregada en diciembre de 2023 que se estimaba entre US$2.600 y US$2.900 millones.

El trabajo sistemático del grupo LATAM se ha traducido en sólidos y consistentes resultados financieros y operacionales en el primer trimestre, impulsados por la temporada alta de vacaciones, con un tráfico que ya superó los indicadores previos a la pandemia. Estos resultados llevaron al grupo a actualizar su guidance 2024 al alza, lo que en el caso del EBITDAR ajustado, se traduce en un aumento de entre aproximadamente 10% y 22% versus el año anterior.”, dijo Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM Airlines.

En el corte del primer trimestre, LATAM registró US$2.951 millones de liquidez, respaldado por la generación de caja de US$137 millones. Las cifras representan una sólida estructura de capital y un enfoque en la eficiencia en costos, lo que le ha permitido a la línea aérea mantener su CASK de pasajeros ex fuel en US$4,3 centavos.

También se destaca la aprobación del directorio para iniciar el proceso de reabrir y re listar los ADR’s de la aerolínea en la Bolsa de Valores de Nueva York. Además, la junta ordinaria de accionistas del 25 de abril, autorizó la distribución de dividendos por US$175 millones que equivale al 30% de las ganancias netas de 2023. Este dividendo se estima en US$0,00029 por acción y será pagado el 16 de mayo a los accionistas registrados hasta la medianoche del 10 de mayo de 2024.

Resultado operacional

El grupo de aerolíneas logró transportar 20,2 millones de pasajeros en el primer trimestre, un aumento del 19,4% en comparación con el 2023. Estas cifras son impulsadas por el crecimiento del 32,5% en el tráfico internacional y del 26% en mercados domésticos de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, mientras que Brasil se ubica en 9,1% de crecimiento.

A nivel de flota la compañía incorporó un Boeing 787-9 adicional y dos Airbus A321neo en los primeros tres meses del año.

El programa “Avión Solidario” continuó creciendo con el apoyo a diversas necesidades en la región. En el caso de Chile y Colombia se centró en ayudar a superar emergencias por incendios; en Perú y Ecuador se centró en temas de salud, mientras que en Brasil el objetivo estuvo puesto en labores de conservación de especies en peligro.

IndiGo firma pedido por 30 aviones Airbus A350
Avianca y Viva Aerobus firman acuerdo interlínea

Deja un comentario

×