La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y OPAIN presentaron la ampliación de las posiciones de parqueo del Aeropuerto El Dorado.
La culminación de las obras permitirá mejorar la eficiencia de la operación aérea gracias a la descongestión de zonas clave y optimizar los tiempos de pernocta, salida y traslado de aviones.
Con un alcance de 47.261 m², la excavación de 142.453 m³, la reutilización de 106.977 m³ de material de obra y el vertimiento de 27.777 m³, finalizó la obra de ampliación de la plataforma utilizando el espacio anteriormente empleado por el hangar de Avianca contiguo al Puente Aéreo (T2) con la que se habilitan 7 nuevas posiciones de parqueo de aeronaves.
La intervención de esta zona también incluyó mejoras como la instalación de cableado eléctrico, circuito cerrado de televisión, fibra óptica, tubería, canales de drenaje y la instalación de 8 mástiles de iluminación: 5 de 22 m de altura y 3 de 9 m.
“Estamos comprometidos con la transformación constante que deben tener las terminales aérea del país, para que los viajeros puedan tomar sus vuelos domésticos y hacia otros países de manera más cómoda y ágil. Estas intervenciones a El Dorado son fundamentales para adaptarse a las dinámicas operativas actuales del aeropuerto, que permitan alcanzar una atención eficiente y de alta calidad”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
“La puesta en funcionamiento de siete nuevas posiciones de parqueo remotas, representa un paso clave en el mejoramiento de nuestra infraestructura. Esta ampliación nos permite optimizar la operación aérea diaria y mejora significativamente la eficiencia y organización del aeropuerto. Estamos comprometidos con ofrecer un servicio más ágil, seguro y con mayor capacidad para atender el creciente flujo de pasajeros y operaciones que recibimos cada día.”, afirmó Natalí Leal, gerente de OPAIN.
Obras en otras áreas
A la vez que se adelantaban las obras en la plataforma, también se logró trabajar en la adecuación de la Terminal 2 para habilitar 566 m² de salas de espera, 168 m² para los filtros de seguridad y 3 salas de abordaje adicionales con capacidad para 180 pasajeros.
El parqueadero central del Aeropuerto Internacional El Dorado también fue intervenido con la reconfiguración de los accesos y salidas para ampliar en un 17% el número de cupos de estacionamiento, alcanzando 668 espacios.
Como parte de su estrategia ambiental, el terminal aéreo también instaló pintura fotocatalítica sobre el viaducto de ingreso con el fin de ayudar en la purificación del aire. Se estima que la implementación de esta innovadora tecnología ambiental tenga una capacidad equivalente a la de 1.000 árboles adultos.
También se logró pavimentar calles de rodaje y accesos con una mezcla asfáltica modificada con materiales reciclados que incorpora 2.3 millones de bolsas plásticas y 6.827 llantas en un área que alcanza los 24.862 m².

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.