“Gestionando riesgos y aprovechando oportunidades”: entrevista al CEO de Abra

La transformación del sector de carga aérea de Latinoamérica
Adrián Neuhauser, CEO de Grupo Abra, entrevistado en el ALTA Leaders Forum 2025 en Lima, Perú.

Adrián Neuhauser, CEO de Grupo Abra, entrevistado en el ALTA Leaders Forum 2025 en Lima, Perú.

Durante el ALTA Leaders Forum 2025, Adrián Neuhauser, explicó cómo se están gestionando los riesgos para aprovechar las oportunidades.

El director ejecutivo de Abra fue entrevistado por Gabriela Frías, presentadora de CNN, sobre cómo las empresas están gestionando los retos de la industria aérea a nivel global y aprovechando oportunidades para crecer y expandir su negocio.

Adrián Neuhauser, CEO de Grupo Abra, dio a conocer sus perspectivas sobre el manejo de la volatilidad del mercado, los constantes cambios regulatorios y las tendencias emergentes de Latinoamérica y el Caribe que están impactando la industria aérea.

Uno de los principales objetivos del directivo es que el grupo funcione como un grupo, para lograr que la aviación sea más accesible.

Respecto al reciente anuncio del pedidos de nuevos aviones, el directivo aseguró que han contado con suerte de que Avianca y GOL tenían posiciones sólidas en los pedidos de aviones desde antes de integrarse al grupo. Pero aclaró que hay necesidades de reemplazar parte de la flota que se suma al aumento de la flota de aviones de doble pasillo.

Avianca, GOL y Wamos

Adrián Neuhauser dijo que la compra de Wamos fue una decisión financiera y estratégica en la que se aprovechó una oportunidad y un potencial de crecimiento al ser una de las aerolíneas del mundo más importantes dentro del negocio de wet-lease.

GOL está muy bien. Es un operador que revolucionó el sistema de bajo costo en la región y les está yendo muy bien. Se vio afectado por la pandemia, pero la hemos devuelto a sus raíces y tiene a toda su flota operando”, aseguró el CEO de Abra. Además, dijo que continúan revisando oportunidades y que Brasil es un mercado que les interesa para expandirse.

En cuanto a Avianca, el directivo asegura que se están registrando tasas de crecimiento que no se esperaban y que las mismas se siguen soportando con el aumento de la demanda.

“Hicimos un rediseño para garantizar que el producto siempre sea accesible para los pasajeros. Ahora estamos fortaleciendo el servicio de clase ejecutiva”, dijo Adrián Neuhauser.

Nuevos mercados

También se destacó el aumento de la conectividad desde países del cono sur hacia el centro de operación en Bogotá y de la participación financiera en SKY Airline que dijo, podría llegar a convertirse en participación accionaria. Además, Grupo Abra dice estar interesado en regresar al mercado peruano por su potencial.

“Uno de los éxitos del grupo de aerolíneas ha sido mover la capacidad acorde a como se comporta la demanda y el mercado. Es difícil planificar en mercados individuales, pero como grupo es más efectivo”, agregó. 

Futuro

El director ejecutivo aseguró estar trabajando para volver al mercado de valores, pero no con una sola aerolínea, sino como Grupo Abra.

En cuanto al futuro de la sostenibilidad de la aviación, el CEO de Grupo Abra afirmó: “Hay que comunicar, dialogar e insistir para la descarbonización, pero si queremos que la aviación crezca y sea accesible, hay que fijarse en los costos ya que los sobrecostos de la sostenibilidad son altos y los márgenes de rentabilidad de la aviación son delgados. Hay que tener en cuenta todo esto para el futuro ya que es inevitable que los costos de la aviación suban y eso se traducirá en menos personas accediendo a volar.”

La transformación del sector de carga aérea de Latinoamérica

Deja un comentario

×