5 problemas más comunes al volar según LATAM Airlines

Satena inició los vuelos entre Bogotá y Villavicencio
Airbus A320 de LATAM Airlines Colombia (CC-BFC), en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Foto: volavi – Todos los derechos reservados

LATAM Airlines presentó las 5 problemáticas más comunes a la hora de volar con recomendaciones para los viajeros.

Durante la temporada alta de vacaciones, que empezó el pasado 15 de junio, se estima movilizar más de 21 millones de pasajeros a través de los aeropuertos de Colombia según la información reportada por Aerocivil. A través de la campaña #YoViajoInformado, LATAM Airlines presenta algunas recomendaciones para los viajes durante esta época para que los viajeros conozcan sus derechos y la gestión de cambios ante la aerolínea.

LATAM Colombia ha identificado los cinco problemas más comunes al momento de viajar y sus alternativas para resolveras:

Condiciones de tarifa

Uno de los problemas que se presenta con mayor frecuencia es la falta de conocimiento de los pasajeros sobre las condiciones de la tarifa adquirida al momento de la compra, específicamente temas como el equipaje incluido, los cobros por cambios y asignación de sillas. Es importante que los usuarios lean y se informen sobre las condiciones que aplican a cada tarifa las cuales están detalladas en el proceso de compra.

LATAM cuenta con un sistema de gestión de cambios en sus tiquetes que se puede realizar a través de su página web yendo a la sección “Mis Viajes” donde se ingresa con el código de reserva y apellido del pasajero.

Equipaje

Como lo mencionamos arriba, algo que se debe tener claro al momento de comprar un tiquete es conocer las condiciones que aplican al equipaje que se adquiere. Es necesario tener claras las dimensiones, así como el peso del equipaje permitido con la aerolínea. Además, si la tarifa no incluye maleta, se recomienda siempre adquirir la misma al momento de la compra o antes de iniciar el viaje, ya que si se hace en aeropuerto el día del viaje, saldrá más costoso.

Si el equipaje presenta algún retraso en la llegada a destino, y no aterriza en su mismo vuelo, el pasajero podrá hacer la reclamación ante la aerolínea hasta 21 días después del vuelo. Cuando la aerolínea recupere el equipaje, tiene la obligación de entregarlo en la dirección donde se hospeda sin costo adicional. En estos casos, la aerolínea deberá asumir los gastos por elementos de aseo personal o suministrarlos. Cuando la demora es superior a 24 horas, se deberá compensar, también, con una suma en efectivo que le permita adquirir prendas básicas.

Cuando la línea aérea pierde el equipaje o el mismo sufre un daño o saqueo, el pasajero deberá reportar a la aerolínea de forma inmediata o hasta 7 días después de recibido. Para presentar esta reclamación se deberá contar con la tirilla de equipaje y reportarlo a través de “Report My Bag”, un código QR con el que cuenta la aerolínea en los aeropuertos donde opera.

La recomendación es que en el equipaje que vaya en la bodega del avión no viajen elementos de valor como documentos de identidad, cámaras, tabletas, teléfonos, lentes, botellas de licor o perfumes, ya que la aerolínea no se responsabiliza por su transporte. Estos elementos deben viajar en el equipaje de mano del pasajero.

Vuelos no consecutivos

Conocido como “no show” es una potestad que tiene la aerolínea para cancelar una reserva en caso que el pasajero decida no tomar uno o más trayectos de un viaje ida y regreso o un vuelo en conexión. Es por ello que el pasajero que decida no viajar en uno de los tramos de una reserva, deberá notificar a la aerolínea que sí va a volar en los demás trayectos para que la reserva continúe activa y pueda volar. La notificación se debe hacer antes de la salida del vuelo del primer trayecto o, como máximo, una hora antes de la salida del vuelo por medio del call center de la aerolínea o demás canales de contacto. En caso de no hacerlo, la aerolínea está facultada para cancelar los demás tramos de la reserva sin derecho a devolución.

Niños y mascotas

Menores de edad

Cuando un pasajero viaja con un menor de edad, deberá tener en cuenta la documentación requerida. Niños menores de 7 años deben presentar Registro Civil de Nacimiento (original o fotocopia), para los que tienen entre 7 y 17 años el documento a presentar es la Tarjeta de Identidad original. Cuando hay un trámite pendiente, se acepta la contraseña expedida por la Registraduría, así como el pasaporte.

En vuelos internacionales, se requerirá el pasaporte del menor y los requisitos que exija el país de destino. Cuando un menor viaja al exterior solo con solo uno de los padres, o sin sus padres, deberá llevar el Registro Civil de Nacimiento y un permiso de salida del país otorgado por los padres o el padre que no viaje con él. Este permiso deberá estar autenticado en Notaría o autoridad consular en el exterior.

Niños menores de 8 años deben viajar en compañía de un adulto. Los que tienen entre 8 y 12 años deben viajar con una persona mayor de 18 años o adquirir el servicio de menor no acompañado que ofrece LATAM.

Mascotas

Siempre se recomienda revisar las condiciones de transporte de mascotas acorde a la raza, peso y disponibilidad de cupo en los vuelos.

Para mascotas viajando en cabina, la misma no debe pesar más de 12 kg y debe viajar bajo el asiento delantero y usando un bozal obligatorio desde el despegue hasta el aterrizaje. Esto aplicará para mascotas de apoyo emocional y las comunes. Los animales de servicio podrán viajar en cabina sin bozal junto a su dueño.

Cuando la mascota viaja en bodega, deberá contar con un guacal o kennel que le permita pararse y moverse. Este deberá ser de un material resistente que no se destruya y deberá tener alimentación e hidratación.

En cualquiera de las dos formas, las mascotas deberán tener carné de vacunación y un certificado de salud emitido por el veterinario (debe presentarse original y copia). También es necesario revisar la documentación que exija el país de destino en cuanto a las mascotas.

La aerolínea no permite el transporte de razas braquiocefálicas en la bodega del avión, por lo que solo se podrán transportar en cabina siguiendo las condiciones de viaje exigidas bajo esta modalidad.

Compensación por demoras y/o cancelación

En caso de presentarse un cambio en el itinerario original del vuelo, la compensación variará acorde al tiempo de demora y a la responsabilidad de la aerolínea:

  • Si el vuelo sufre algún retraso mayor de una (1) hora e inferior a tres (3), la aerolínea suministrará un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos.
  • Cuando la demora sea superior a tres (3) horas e inferior a cinco (5): además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o cena, según la hora).
  • Cuando la demora sea superior a cinco (5) horas: además de lo anterior, el pasajero tiene derecho a una compensación adicional equivalente mínimo al 30% del valor del trayecto, salvo que el pasajero acepte recibir millas, bonos, tiquetes, etc.
  • Si el vuelo es cancelado por responsabilidad de la aerolínea, ésta debe reubicar al pasajero en el vuelo más cercano, y en caso que este no se acomode, se podrá solicitar la devolución del valor total del tiquete (no se devolverá la tarifa administrativa en los casos que aplique). Ahora, si la cancelación se hace después de las 10:00 P.M., la aerolínea debe proporcionar hospedaje (si el pasajero no está en su lugar de residencia) y gastos de traslado entre el aeropuerto y el lugar de hospedaje y viceversa. En caso de que la aerolínea no tenga alternativas de hospedaje disponibles, deberá entregar el valor equivalente al pasajero en dinero en efectivo, a menos que acepte alguna otra alternativa de pago.
  • Si por la cancelación el pasajero es transferido a otro vuelo de la misma aerolínea o de otra, la compensación deberá ser igual al tiempo de espera hasta que salga el otro vuelo. En caso de que este vuelo salga antes de seis horas, no habrá lugar a la compensación adicional.

Es importante tener presente que, si el retraso o cancelación se da por fuerza mayor o por temas meteorológicos, la aerolínea no está obligada a entregar estas compensaciones.

Satena inició los vuelos entre Bogotá y Villavicencio

Deja un comentario

×