Aumenta conectividad aérea internacional de Colombia en julio

Wingo aumentó 20% los pasajeros domésticos en Colombia
Avianca ofrece nuevas opciones para viajes en clase ejecutiva
Módulos de autoservicio para registro de equipaje de bodega en Avianca.

Módulos de autoservicio para registro de equipaje de bodega en Avianca.

Colombia continúa aumentando su conectividad aérea internacional con la incorporación de nuevas rutas y frecuencias.

Durante el mes de julio, la conectividad aérea de Colombia continuó creciendo con un registro de 1.607 frecuencias semanales directas, representando un aumento del 12.5% frente al mismo mes del año anterior.

Entre enero y julio de 2025, se movilizaron por los aeropuertos del país 32.6 millones de pasajeros, un 2.3% más que en el mismo periodo de 2024. El tráfico aéreo internacional es el que está impulsando esta cifra con un crecimiento del 8% frente a al año anterior con 14.2 millones de pasajeros (una participación del 43.5% del total).

En respuesta al crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros al país, Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

27 aerolíneas operan actualmente en Colombia, las cuales conectan con 28 y 52 ciudades a nivel internacional. Entre febrero y julio de 2025 se abrieron rutas que conectan a Bogotá con: Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; a Cartagena con Ciudad de México; a Medellín con Fort Lauderdale y a Cali con Ciudad de México.

Se estima que Colombia conecta con 61 ciudades a través de 5.978 frecuencias semanales. Si bien el tráfico internacional continúa en aumento, el segmento nacional ha registrado una caída del 2% con 18.4 millones de pasajeros movilizados.

Wingo aumentó 20% los pasajeros domésticos en Colombia
Avianca ofrece nuevas opciones para viajes en clase ejecutiva

Deja un comentario

×