
Nuevo radar 3D en el Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt de Carepa, Antioquia.
La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la habilitación de un nuevo radar 3D en el departamento de Antioquia.
El equipo está ubicado en el Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, que sirve a Carepa y Apartadó, y requirió una inversión superor a los $42.177.014 millones de pesos para su instalación y puesta al servicio.
El radar 3D civil es de última generación y se trata de un proyecto pionero en Latinoamérica para reforzar la seguridad del espacio aéreo del Urabá antioqueño, parte del litoral pacífico y el norte del país.
El sensor es el segundo de siete equipos de alta tecnología que están siendo desplegados en el país como parte del Plan Nacional de Desarrollo para tener un sistema de vigilancia moderno y eficiente.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, mencionó: “La prioridad es la vida, y reforzar la seguridad aérea en todo el país es fundamental. Por eso, las inversiones que se desarrollan desde el sector transporte son vitales y, además, traen desarrollo a las regiones. En esta ocasión, en el Urabá, una zona clave para Antioquia y un importante punto de conexión para Colombia”, dijo.
Este radar está instalado en una torre de 20 metros con un radomo de protección ante variables climáticas y cuenta con un sistema redundante de energía, así como tecnología de última generación para garantizar precisión y confiabilidad en la gestión de tráfico aéreo:
- Radar primario 3D y secundario Modo S
- Sistema ADS-B
- Canal meteorológico integrado
- Antena de barrido electrónico
- Cobertura primaria entre 120 millas náuticas y secundaria de 250 millas náuticas
El director de Aerocivil, José Henry Pinto, destacó: “Desde la Aerocivil, junto al Ministerio de Transporte trabajamos por la excelencia con humanidad; en este caso, con la implementación de un nuevo radar que permite a Colombia seguir demostrando que la infraestructura para la seguridad operacional es destacada en todo el continente. Por eso, y por decenas de razones, la confianza internacional en nuestra gestión sigue creciendo”, manifestó.
Los radares de este tipo tienen el propósito de vigilar y controlar el espacio aéreo, para generar mayor seguridad y aumentar la capacidad y operaciones dentro de las FIR (Flight Information Region) de Colombia, la región de información de vuelo que es gestionada por la Aerocivil para mejorar la eficiencia del tráfico aéreo.
Este proyecto está siendo llevado a cabo por la Unión Temporal Radcol 2023, conformado por Indra Group y Dextera, con una inversión que asciende a los $332.717 millones de pesos para la instalación de todos los equipos proyectos en el país.
“Este proyecto permitirá mejorar la navegación aérea en todas sus fases y posicionar a Colombia entre los países con sistemas de control más seguros y avanzados de la región. Colombia ha confiado en nuestra tecnología para renovar gran parte de sus redes de vigilancia, adoptando un modelo más eficiente y sostenible que responde a los retos actuales de la aviación”, señaló Denis Pancorbo, ATM Program Manager de Indra.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.