Los viajes de negocios están cambiando para las empresas con nuevas tendencias producto de la digitalización y la sostenibilidad.
A través de un informe titulado “Adaptarse al cambio: siete tendencias globales que están transformando los viajes corporativos”, Delta muestra una visión integral sobre la evolución del sector empresarial y la respuesta como aerolínea a las nuevas exigencias de los viajeros corporativos.
Este análisis detalla siete cambios importantes que están influenciando los viajes de negocios incluyendo: digitalización, modelos de trabajo híbridos, sostenibilidad y control de costos.
“Los viajes de negocios se están redefiniendo, y estamos preparados para ello“, dijo Mike Owen, vicepresidente de Desarrollo de Ventas y Distribución de Delta. “Desde herramientas móviles hasta aviones de bajo consumo de combustible, estamos diseñando experiencias de viaje más inteligentes, alineadas con las prioridades de las empresas modernas y su gente“.
Los viajes corporativos aún están en recuperación luego de la pandemia de COVID-19. La línea aérea presenta siete tendencias que considera están cambiando la forma en la que las empresas gestionan sus viajes:
Expectativas digitales
Los viajeros de negocios ahora exigen experiencias fluidas y tecnológicas, desde la reserva hasta el abordaje. Según la encuesta global de pasajeros de IATA, el 90% de los viajeros quiere eficiencia, comodidad y acceso a la información, todo desde los dispositivos que usan todos los días. Los viajes de negocios pueden ser más eficientes si se aprovechan las funciones para mantenerse conectado, como el Wi-Fi gratuito para los socios SkyMiles, agilizar los procesos aeroportuarios con sistemas de identificación digital y administrar todo el viaje desde una sola aplicación.
Experiencias sin fricciones
Los viajeros buscan experiencias personalizadas. Las configuraciones que son nuevos estándares de conveniencia en los viajes de negocios son: acceso prioritario y servicios optimizados que ahorran tiempo, y un servicio premium consistente desde la reserva hasta el embarque. Según IATA, el 70% de los viajeros tienen como objetivo llegar a su puerta de embarque en 30 minutos o menos cuando viajan solo con un equipaje de mano. Para lograrlo, se recomienda seleccionar el asiento con anticipación, aprovechar los accesos prioritarios cuando estén disponibles, y utilizar salas VIP para trabajar o relajarse antes de su vuelo.
Conectividad durante todo el viaje
Una comunicación eficiente es clave para una experiencia de viaje fluida. Un tercio de los viajeros (32%) desea tener toda la información de su viaje centralizada en un solo lugar durante el proceso previo al viaje. Además, esperan múltiples opciones de contacto, como chats en tiempo real o atención personalizada en caso de cambios imprevistos. Las herramientas integradas, pantallas personalizables y alianzas con aerolíneas socias garantizan una experiencia consistente y conectada, sin importar el destino.
Adaptación a modelos de trabajo híbrido y remoto
La cultura empresarial está cambiando, y cada vez más empresas priorizan viajes que fomenten la colaboración, fortalezcan relaciones y generen oportunidades de crecimiento. Aunque algunas compañías están reforzando las políticas presenciales (31%), muchas han incrementado los viajes para reuniones cara a cara. Casi el 60% de los compradores de viajes ha observado un aumento en la participación de los empleados en reuniones y eventos presenciales. Ya sea que su equipo trabaje a distancia o en oficina, existen soluciones flexibles y personalizadas para gestionar de forma eficiente reuniones, eventos y viajes en grupo.
La sostenibilidad como factor clave
Las empresas están alineando sus políticas de viaje con sus objetivos ambientales, incluyendo el apoyo a inversiones en combustibles de aviación sostenibles. Cada vez más viajeros prefieren marcas comprometidas con el medio ambiente y buscan reducir su huella ecológica. Algunas aerolíneas destacan por su enfoque en reducir residuos a bordo, como los plásticos de un solo uso, modernizar sus flotas y colaborar con proveedores responsables.
Flexibilidad frente a la incertidumbre
En un entorno global cambiante, la agilidad y la capacidad de adaptación son más valiosas que nunca. Desde cambios de último minuto hasta eventos inesperados, los programas de viaje requieren soluciones flexibles que respalden a los viajeros. Las aerolíneas reconocidas por su confiabilidad operativa son clave para minimizar interrupciones, ofreciendo atención prioritaria y asistencia proactiva. Además, gracias a alianzas estratégicas globales, es posible disfrutar de beneficios consistentes en distintas regiones del mundo.
Los costos crecientes como reto
Con los precios aún elevados, las empresas están en busca de estrategias más inteligentes para administrar sus presupuestos sin sacrificar la calidad ni la satisfacción del viajero. Para el 22% de los responsables de viajes, los precios altos son el principal obstáculo para aumentar el volumen de viajes, y un 40% los considera uno de los dos principales retos. Se espera que el 52% de los presupuestos corporativos crezcan en 2025. Para sacar mayor provecho de cada viaje, se recomienda considerar alianzas estratégicas con aerolíneas y programas de lealtad que permitan acumular y canjear recompensas en cada etapa del trayecto.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.