La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, publicó un informe sobre el impacto que tendría la reforma tributaria para el sector.
La industria turística de Colombia ha venido registrando un crecimiento positivo en los últimos años, llegando en 2024 a generar USD$10.220 millones de divisas, un 14% más que en 2023, y convirtiéndose en la segunda fuente de las mismas.
Durante el transcurso del año, esta tendencia se ha mantenido. Solo en el primer semestre se estima que el turismo aportó USD$5.248 millones, un aumento del 11.4% frente al mismo semestre del año anterior, mostrando su potencial estratégico al ubicarse 1.95 veces lo que aporta el café, 2.2 veces el carbón y un 80.8% del aporte del petróleo, por lo que se calcula que para fin de 2025, la industria alcance los USD$11.100 millones.
“Sin embargo, pese a este comportamiento, la propuesta de la Reforma Tributaria, de aplicar un IVA del 19% en servicios turísticos a los turistas extranjeros no residentes, un beneficio del que actualmente están exentos, afectaría gravemente el camino que ha venido marcando el turismo”, explicó Paula Cortés, presidente de ANATO.
Esto significaría que con la propuesta de la reforma tributaria se haría un recaudo de USD$17.4 millones, un 0,34% de lo que generó el turismo en divisas durante el primer semestre del año y un 0,18% de lo obtenido en 2024, cuestionando su efectividad.
Además, esta propuesta pondría a Colombia en una posición de desventaja a nivel de competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que otros países de la región como Chile, Perú y Uruguay no tienen IVA en sus servicios turísticos.
“Entendemos que se requiere de recaudo fiscal adicional y de una equidad tributaria, pero esta acción es contradictoria, justo cuando el turismo se consolida como motor económico del país, con el ingreso de divisas. El turismo ya compite de frente con el petróleo y supera ampliamente al café y al carbón. Este es realmente un recaudo marginal frente al peso del sector turístico, y sí podría comprometer su crecimiento”, aseguró la directiva.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.