Según las estimaciones de ProColombia, las reservas aéreas internacionales hacia el país continúan en aumento.
La información fue dada a conocer por ANATO a través de un análisis hecho por ProColombia en el que se destaca el aumento de las reservas aéreas del país para el último trimestre del año.
Colombia ha logrado consolidarse como uno de los destinos más atractivos de la región para el turismo internacional, superando las cifras de reservas aéreas internacionales de Costa Rica, Chile y Perú para el final de 2025.
“Colombia continúa despertando interés para los viajeros internacionales motivados por experiencias de placer que los conecten con la diversidad cultural, gastronómica y natural de nuestros departamentos. De esta manera, nos estamos convirtiendo en un fuerte competidor en Latinoamérica”, dijo Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.
Solo para el último trimestre del año, entre octubre y diciembre de 2025, se han registradp 193.264 reservas aéreas internacionales hacia Colombia, un aumento del 5% frente al mismo periodo del año 2024.
Diciembre se refuerza como el mes con mayor dinamismo de la industria, con 81.583 reservas, seguido de octubre con 60.054 y noviembre con 51.627.
Colombia se está consolidando como el segundo país más reservado de la región, superado por México con 282.754 reservas (se mantiene estable frente a 2024). Reservas aéreas internacionales de otros países de Latinoamérica:
- Costa Rica: 142.384
- Chile: 112.488
- Perú: 111.094
El 74% de estas reservas hacia Colombia son viajes de placer, estándo dentro de la tendencia regional por este motivo que alcanza un 76%. También se logró estimar que cerca del 50% de las personas que viajan al país reservan en promedio 9 o más noches, lo que representa un potencial alto de gasto y contribución a la economía local.
“Colombia sigue brillando en el mundo y se denota una preferencia marcada por destinos como Bogotá, Medellín y Cartagena, los cuales concentran el 90% de las reservas internacionales, como principales puntos de entrada y experiencia turística en el país“, afirmó la directiva.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.