volar · viajar · vivir
Desde 2005 informando sobre aviación. En 2020 nos reinventamos y ahora somos aviación, viajes y turismo.
Leer másUna de las comunidades digitales aeronáuticas más grandes y antiguas de Latinoamérica se complementa ahora con viajes y turismo.
Visite nuestro Portal Web ->Aviación, viajes y turismo.juancho3066 escribió:Seria ilogico y contra toda supocision que los regalara, para que o con que objetivo si su funcion es usarlos dentro del avion?Pues me parece que ni tan ilógico porque pueden ser una muy buena promoción o publicidad gratis para la aerolínea, ¿no? Los de Avianca, por ejemplo, tienen el logo bien visible y si a mí me diera por usarlos en el trabajo, el transporte, la calle, o cualquier otro lugar, estaría llevando la marca de la aerolínea en mis oídos/cabeza, jejejeje.
javierbnsn escribió:Ese que sale en el segundo 42 del video es TOPPER ??Juaaaaaaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz! Ese Topper haciendo gala de su corresponsalía y con bucito rojo. Quién lo ve, todo proactivo
Cada empresa contribuye sus activos a una nueva holding (Holdco). Convierte a Avianca en una empresa más sólida con capacidad de crecer más rápido y hacer mayores inversiones.
Menos del 1% de las rutas se sobreponen. Dichas rutas se ajustan en horarios.
Se mantiene el equilibrio en el "governance". Las decisiones relevantes para la dirección de la compañía (el nuevo holding) se tomarán con unanimidad.
No quiere decir que en un futuro no se puedan fusionar los nombres de las dos aerolíneas bajo una misma marca. No sería inteligente inicialmente, no es una prioridad ni una preocupación en este nuevo paso, pero es una posibilidad a mediano-largo plazo.
Lo más importante es el gana/gana en términos de productividad, eficiencia, poder de compra para reducir costos, acciones que resultarán en beneficios para el viajero en costo de tiquetes y calidad de servicios.
No se puede ignorar en el mundo globalizado el hecho de salir a bolsa. Habría que ver qué mercado en aquel momento estaría más líquido para decidir en qué bolsa. En este momento no es prioridad.
Si su competidor se preocupa por usted es que está haciendo las cosas bien.-> En relación a LAN.
OceanAir debe cambiar lo antes posible su nombre a la marca Avianca. Se está en el proceso de las debidas autorizaciones y aprobaciones regulatorias. De igual manera para AeroGal y Vipsa, en Ecuador. AeroGal en principio no deberá cambiar de marca; OceanAir sin duda que sí.
Los beneficios de la nueva holding son incalculables. Número de destinos, acumulación de millas, 5 HUBs de conexión, alternativas de horarios y vuelos, opciones para viajeros de negocios.
Esta alianza no significa que porque se sumaron las dos compañías ya paramos, por el contrario, las probabilidades son de un crecimiento mucho más acelerado, donde todos los usuarios de todas las bases van a tener muchos más destinos; inclusive en un futuro muchos más destinos a Europa y, por qué no, me atrevo a decir hasta Asia.
Estamos pensando y soñando 24 horas por día.-> En relación a abrir mercados nuevos a Europa y Asia.
En diciembre de 2004, dije que hacia 2010 seríamos una de las compañías más importantes del continente. Pues mentí, eso ocurrió en 2009, en cinco años.Jejejeje, Efromovich utiliza "suceso" como "success", éxito en inglés.
juancho3066 escribió:y por lo que pude inferir al margen y por sus comentarios lo de VARIG LOG si vaCorrecto.
juancho3066 escribió:Yamit Amat Entrevista a Fabio Villegas CEO de Avianca/TacaEsta interesante la entrevista, una vez mas reafirmo mi confianza en el Dr. Villegas para esta nueva aerolinea, ojala que a los que queremos trabajar basados en San Jose nos habran las puertas, TACA ha sido muy injusta con nuestro hub en este año, y solo se habla de San Salvador y Lima, espero que a San Jose se nos da la importancia que merecemos, ya que tenemos un flujo de pasajeros nacionales e internacionales constante todo el año y mayor a el del Salvador.
La guerra de tarifas provocará quiebra de aerolíneas
EL PRESIDENTE DEL Grupo Synergy y propietario de Avianca, Germán Efromovich, declaró que "quien regala un pasaje en un vuelo a precio de autobús está creando un mercado ficticio" y puede generar muchas frustraciones.
Publicado el 17 de octubre de 2009
La denominada guerra de tarifas entre las aerolíneas que, según cifras de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac), entre enero y agosto jalonó una disminución de 19 por ciento en los precios de los tiquetes, es una de las grandes preocupaciones de la industria aeronáutica colombiana.
A pesar de que el mercado nacional presenta cifras positivas en cuanto a tráfico de pasajeros, los ejecutivos de las empresas transportadoras coinciden en afirmar que los viajeros no han respondido de manera masiva, como se esperaba, y por lo tanto, las aerolíneas se están viendo afectadas.
El presidente del grupo Sinergy, accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromovich, alertó sobre los peligros de continuar bajo este esquema de bajos precios. "Aquí nadie gana, todos pierden. La competencia predatoria automáticamente les va a generar un monopolio porque alguien va a quebrar. El problema es saber quién quiebra primero y los órganos regulatorios están para evitar que esto ocurra y mantener el equilibrio del mercado", dijo.
El empresario brasileño agregó que las aerolíneas que ofrecen precios bajos en sus pasajes están creando mercados ficticios insostenibles. "La persona que pueda pagar un tiquete barato va a quedar frustrada en el momento en que la empresa quiebre y pida un precio real por el servicio, y entonces, la aerolínea acabará perdiendo el mercado que creó", explicó.
La guerra de tarifas fue generada el pasado mes de abril por la compañía Aires, que empezó una agresiva campaña para atraer mercado por medio de tiquetes 46 por ciento más económicos que los de los tiquetes regulares. Por su parte, Aero República y Avianca se sumaron a la estrategia con el fin de mantenerse en el mercado, y actualmente el mercado ofrece tiquetes aéreos con precios 50 por ciento menores a los de hace un año.
Inversiones aeroportuarias
Por otro lado, Germán Efromovich destacó las importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria que está realizando el Gobierno con miras a mejorar la competitividad nacional en materia turística y dijo que, a pesar de que las condiciones de las terminales aéreas han mejorado en los últimos años, aún falta mucho por hacer
"Los aeropuertos en Colombia no son los más atrasados del mundo; se está trabajando en mejorar la eficiencia y las aerolíneas estamos dispuestas a ayudar en este propósito", agregó.
El presidente Ejecutivo de Avianca, Fabio Villegas, afirmó que el esfuerzo que están haciendo las compañías de transporte aéreo para desarrollar el turismo no es todavía suficiente y que resulta necesario un trabajo coordinado con las autoridades para asegurar las inversiones en infraestructura aeroportuaria.
Ayer culminó, en Cartagena, la sexta versión del foro de líderes de aerolíneas de Latinoamérica, en Cartagena, el cual contó con la presencia de cerca de 600 empresarios de la industria.
www.elcolombiano.com
juancho3066 escribió:Efromovich en la WInteresante entrevista. Lo de los hoteles de lujo sin duda fortalecerá Avianca Tours y sus servicios, que bien que se tomen en firme más ordenes de A330 de los 5 previstos al inicio para AV, sin duda alguna los A330 han sido una gran fortaleza para Avianca tanto en el servicio como en espera de la llegada de 787's. Como él mismo dice el comentario de los aeropuertos es constructivo y no destructivo y yo por lo menos creo que tiene toda la razón, un aeropuerto de una capital como lo es El Dorado es completamente obsoleto para la funcionalidad que requiere como HUB, lo que le interesa a él es agilizar los procesos de embarque, desembarque, revisiones, migración, inmigración etc para comodidad del viajero. Esperemos que El Dorado mejore con la modernización para que AV y las demás aerolíneas puedan hacerlo funcionar verdaderamente como HUB de conexiones, eficiente, ágil y moderno.
mas bien simplon
http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=895831
hoteles pero de lujo, mas A330, Aeropuertos colombianos obsoletos?
El Dorado es completamente obsoleto para la funcionalidad que requiere como HUBNo sólo es obsoleto sino que, me atrevo a decir, para cuando las obras del EDR estén completas, la capacidad de los nuevos terminales estará muy ajustada; en otras palabras, viendo la maqueta, teniendo en cuenta la proyección de crecimiento, entre otros factores, creería que no están proyectando el EDR como debería ser.
Muchas gracias por el post, muy util y completo. E[…]
Hola a todos, soy de Bucaramanga actualmente estoy[…]
Ahora United Airlines se va a destacar y no precis[…]
Suscríbete a nuestro boletín semanal de Noticias