Foros volavi - volar · viajar · vivir - Aviación, Viajes y Turismo

Una de las comunidades digitales aeronáuticas más grandes y antiguas de Latinoamérica se complementa ahora con viajes y turismo.

Visite nuestro Portal Web ->Aviación, viajes y turismo.
Temas relacionados con la Aviación Civil
Avatar de Usuario
Por Netburn
#20193
juancho3066 escribió:Seria ilogico y contra toda supocision que los regalara, para que o con que objetivo si su funcion es usarlos dentro del avion?
Pues me parece que ni tan ilógico porque pueden ser una muy buena promoción o publicidad gratis para la aerolínea, ¿no? Los de Avianca, por ejemplo, tienen el logo bien visible y si a mí me diera por usarlos en el trabajo, el transporte, la calle, o cualquier otro lugar, estaría llevando la marca de la aerolínea en mis oídos/cabeza, jejejeje.

En cuanto a la presentación, también pueden descargarla desde Aviacol.net en formato PDF:

Presentación Avianca-Taca
javierbnsn escribió:Ese que sale en el segundo 42 del video es TOPPER ??
Juaaaaaaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz! Ese Topper haciendo gala de su corresponsalía y con bucito rojo. Quién lo ve, todo proactivo 8) . Bien por Aviacol! :D Y bien por Topper!

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Netburn
#20197
Uyyyyyy, Mr. Efro confirma que el negocio se venía cocinando desde hace un año :lol:
Cada empresa contribuye sus activos a una nueva holding (Holdco). Convierte a Avianca en una empresa más sólida con capacidad de crecer más rápido y hacer mayores inversiones.
Menos del 1% de las rutas se sobreponen. Dichas rutas se ajustan en horarios.
Se mantiene el equilibrio en el "governance". Las decisiones relevantes para la dirección de la compañía (el nuevo holding) se tomarán con unanimidad.
No quiere decir que en un futuro no se puedan fusionar los nombres de las dos aerolíneas bajo una misma marca. No sería inteligente inicialmente, no es una prioridad ni una preocupación en este nuevo paso, pero es una posibilidad a mediano-largo plazo.
:shock:
Lo más importante es el gana/gana en términos de productividad, eficiencia, poder de compra para reducir costos, acciones que resultarán en beneficios para el viajero en costo de tiquetes y calidad de servicios.
No se puede ignorar en el mundo globalizado el hecho de salir a bolsa. Habría que ver qué mercado en aquel momento estaría más líquido para decidir en qué bolsa. En este momento no es prioridad.
Si su competidor se preocupa por usted es que está haciendo las cosas bien.
-> En relación a LAN.
OceanAir debe cambiar lo antes posible su nombre a la marca Avianca. Se está en el proceso de las debidas autorizaciones y aprobaciones regulatorias. De igual manera para AeroGal y Vipsa, en Ecuador. AeroGal en principio no deberá cambiar de marca; OceanAir sin duda que sí.
Los beneficios de la nueva holding son incalculables. Número de destinos, acumulación de millas, 5 HUBs de conexión, alternativas de horarios y vuelos, opciones para viajeros de negocios.
Esta alianza no significa que porque se sumaron las dos compañías ya paramos, por el contrario, las probabilidades son de un crecimiento mucho más acelerado, donde todos los usuarios de todas las bases van a tener muchos más destinos; inclusive en un futuro muchos más destinos a Europa y, por qué no, me atrevo a decir hasta Asia.
Estamos pensando y soñando 24 horas por día.
-> En relación a abrir mercados nuevos a Europa y Asia.
En diciembre de 2004, dije que hacia 2010 seríamos una de las compañías más importantes del continente. Pues mentí, eso ocurrió en 2009, en cinco años.
Jejejeje, Efromovich utiliza "suceso" como "success", éxito en inglés. 8)

Es increíble, de admirar, la capacidad y visión de negocio de Efromovich. En horabuena que nuestra querida Avianca está en sus manos.

Interesante entrevista. Creo que ya la habían publicado pero no había podido verla. Gracias por compartir.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por juancho3066
#20198
y por lo que pude inferir al margen y por sus comentarios lo de VARIG LOG si va
Por schuster_gph
#20257
juancho3066 escribió:Yamit Amat Entrevista a Fabio Villegas CEO de Avianca/Taca
Esta interesante la entrevista, una vez mas reafirmo mi confianza en el Dr. Villegas para esta nueva aerolinea, ojala que a los que queremos trabajar basados en San Jose nos habran las puertas, TACA ha sido muy injusta con nuestro hub en este año, y solo se habla de San Salvador y Lima, espero que a San Jose se nos da la importancia que merecemos, ya que tenemos un flujo de pasajeros nacionales e internacionales constante todo el año y mayor a el del Salvador.
Por luiscali
#20260
Una pregunta o mejor una adivinanza !!!

Cuales nuevas rutas saldran a raiz de esta union AV-TA ?/

Cali - San Jose ? o Medellin ? o Cartagena ??
Bogota - San salvador ?
BOG - Iquitos o Trujillo o chiclayo ??
San Jose - Bogota -Europa
Lima- Europa ???
Rutas nacionales en Peru ?
Interfronterizos entre Colombia, PEru y Ecuador ??

Esta si es una duda o locura: TA Peru puede volar entre Colombia y Venezuela en caso que al vecino le de por cerrarles las puertas a AV-P5-4C ???? el tratado de cielos abiertos con Venezuela esta vigente ???

:?
Avatar de Usuario
Por Nicop
#20348
Por el momento no habrán nuevas rutas masivas, tal vez si el BOG-SAL-BOG por parte de avianca con 1 o 2 frecuencias diarias para aprovechar el potencial del HUB que es SAL sobre todo hacia USA y Centroamérica y el BOG-MCO-BOG (recien autorizado). Pero de ahí a pensar pronto en más rutas no lo creo y menos a Europa (hasta que lleguen 787's / A350), igual hay que recordar que TA tiene varias nuevas rutas pendientes por abrir entre nov-dic de este año.
Avatar de Usuario
Por juancho3066
#20372
Avianca Taca, la siguiente escala
10/15/2009


Después de anunciar la creación del nuevo gigante aéreo latinoamericano, las aerolíneas deberán aterrizar su plan de vuelo para garantizar que las sinergias esperadas se hagan realidad.


El pasado 7 de octubre, Germán Efromovich, presidente del Grupo Sinergy, y Roberto Kriete, presidente del grupo Taca, anunciaron el cierre del negocio más importante de los últimos años en la industria aérea de América Latina: la creación de una holding a través de la cual se manejarán conjuntamente las dos aerolíneas más grandes de Colombia (Avianca) y Centroamérica (Taca). La holding, en la que Sinergy es el accionista mayoritario, con el 67% de las acciones, tendrá una facturación conjunta de US$3.000 millones anuales.

La operación le da paso a la creación de la aerolínea más grande, en cobertura y tamaño de flota, de América Latina. Taca y Avianca cubren 109 destinos y tienen una flota conjunta de 129 aviones, lo que las deja por encima de la que había sido la aerolínea más grande de la región: Lan. Esta empresa atiende 67 destinos con 90 aeronaves, seguida por Copa con 51 destinos y 54 aviones.

"A diferencia de lo que sucedió entre Avianca y Aces, donde el objetivo de la fusión era achicarse, aquí hay una unión para crecer. Este es un proyecto entre dos empresas que están en muy buen estado, con el objetivo de generar más ingresos de los que podemos hacer independientemente", explica Fabio Villegas, presidente de la Organización Avianca Taca. Entre las dos empresas movilizaron 15,4 millones de pasajeros entre julio de 2008 y junio de 2009, y tienen una base de 3,3 millones de clientes afiliados a sus programas de viajero frecuente. El objetivo de la unión es incrementar ese número de pasajeros en una cifra que Villegas no revela, y para lograrlo tendrán que mejorar cuanto antes las operaciones y el servicio a los clientes de ambas empresas para canalizar las oportunidades que abre el contar con rutas complementarias (solo 1% de las rutas se traslapan). Avianca se beneficia con la red de rutas diversificada de Taca, mientras que la aerolínea centroamericana lo hace de la posición de Avianca en uno de los mercados domésticos más grandes de la región, así como de la experiencia de Avianca en el uso de aviones de cabina ancha.

Pero, para que estos beneficios se hagan realidad, la holding tendrá que obtener la autorización de las autoridades aeronáuticas de los distintos países en los que operan las dos aerolíneas, y solucionar los retos técnicos, tecnológicos y culturales que conllevan una operación de este tipo.

Lo que viene

En el tema regulatorio, uno de los puntos más importantes tiene que ver con los acuerdos bilaterales que autorizan el cubrimiento de las rutas en los distintos países. Como estos acuerdos fueron concedidos a la respectiva aerolínea, según su país de origen y según su composición accionaria original, deben asegurarse que estos permisos se transfieran al nuevo grupo, para que Avianca y Taca puedan volar indistintamente a los diferentes destinos. "Aspiramos a que los bilaterales puedan volarse con aviones de Avianca y Taca, y eso requiere un desarrollo regulatorio que está en proceso", dice Villegas. Lograr el intercambio de flotas entre una aerolínea y otra es clave para aprovechar las sinergias de la unión.

En el tema operativo, la meta es que para enero todos los vuelos tengan código compartido, y que los planes de viajero frecuente sean compatibles y transparentes, y operen como un solo programa.

La optimización de la red es otro de los retos. Con ello se logrará determinar qué vuelos hacen falta para atender mejor los destinos, y mejorar, por ejemplo, el servicio de rutas regionales como Cali, Medellín y Cartagena, que con la unión podrían ser manejados no solo por Bogotá, como sucede hoy, sino por Lima, Salvador y San José de Costa Rica, donde tiene sus hubs Taca. "Para hacer esto se requiere un trabajo técnico y avanzar en el tema tecnológico. Hay una ventaja: usamos los mismos instrumentos tecnológicos que tiene Taca para analizar la red y proyectar la flota", señala Villegas.

Y, aunque Villegas se siente confiado frente a temas como el cambio cultural y la presión de los sindicatos, analistas del sector consideran que podrían ser críticos para el desarrollo del proceso. Lo más probable es que los sindicatos traten de igualar las prebendas más favorables para el resto del grupo, explica un analista. Por otro lado, lograr que al interior de las organizaciones se comience a pensar como grupo, y que verdaderamente se integren las operaciones, implica un cambio cultural que ni siquiera en un proyecto de crecimiento como el actual es fácil de lograr.

El grupo ya anunció que el equipo directivo será balanceado, y que las decisiones se tomarán de común acuerdo. Para Germán Efromovich, "todas las decisiones estratégicas serán tomadas por unanimidad, aquí no hay control de nadie". Sin embargo, hay quienes temen que en momentos de crisis o, cuando se presenten intereses encontrados, este acuerdo sea imposible de llevar a la práctica. "Se podrían generar problemas de gobernabilidad", señala un analista.

En la industria aérea se especula que esta jugada pueda generar conversaciones entre Lan, que era el líder de la región, y Copa, o inclusive entre Copa y las brasileñas Tam o Gol.

El efecto Brasil

Si bien la presencia de Avianca en Brasil a través de Ocean Air es pequeña, pues solo tiene el 2,5% del mercado, es estratégica para alimentar la operación internacional de las dos aerolíneas unidas. Ocean Air llega a 20 destinos en Brasil, donde opera con 14 aviones, y las posibilidades de crecimiento de este mercado son significativas. "En este momento Brasil no es importante, pero tiene el potencial de serlo por el ritmo de crecimiento del mercado doméstico y porque la integración de la economía brasileña a Latinoamérica ha generado un crecimiento de dos dígitos del tráfico en los últimos años", explica Villegas. Una muestra de ello es que antes era muy difícil llenar los cuatro vuelos a la semana que tenía Avianca, en su mayoría turistas. Hoy, Avianca tiene un vuelo diario de alta ocupación, en el que la mayor parte de los viajeros son corporativos.

Frente a la posibilidad de que la unión con Taca sea una estrategia para darle mayor tamaño a Avianca y luego venderla a un jugador internacional, Villegas insiste en que el compromiso de Sinergy y de Taca es el de continuar en este proyecto. "En este momento no se está haciendo. Pero hacia el futuro, si los resultados son adecuados y los mercados existen, se puede pensar en ir al mercado accionario, pero el control va a continuar en manos de los actuales accionistas", señala.

En cinco años, Avianca tuvo una transformación radical de la mano de Germán Efromovich, que en diciembre de 2004 adquirió una compañía recién salida de ley de quiebras en Estados Unidos, y la convirtió en la mayor aerolínea latinoamericana. El siguiente paso podría ser el mercado de valores en Nueva York.

Fuente: http://www.dinero.com/negocios/avianca- ... 64577.aspx
Avatar de Usuario
Por cazb8758
#20387
La guerra de tarifas provocará quiebra de aerolíneas


EL PRESIDENTE DEL Grupo Synergy y propietario de Avianca, Germán Efromovich, declaró que "quien regala un pasaje en un vuelo a precio de autobús está creando un mercado ficticio" y puede generar muchas frustraciones.

Publicado el 17 de octubre de 2009

La denominada guerra de tarifas entre las aerolíneas que, según cifras de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac), entre enero y agosto jalonó una disminución de 19 por ciento en los precios de los tiquetes, es una de las grandes preocupaciones de la industria aeronáutica colombiana.

A pesar de que el mercado nacional presenta cifras positivas en cuanto a tráfico de pasajeros, los ejecutivos de las empresas transportadoras coinciden en afirmar que los viajeros no han respondido de manera masiva, como se esperaba, y por lo tanto, las aerolíneas se están viendo afectadas.

El presidente del grupo Sinergy, accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromovich, alertó sobre los peligros de continuar bajo este esquema de bajos precios. "Aquí nadie gana, todos pierden. La competencia predatoria automáticamente les va a generar un monopolio porque alguien va a quebrar. El problema es saber quién quiebra primero y los órganos regulatorios están para evitar que esto ocurra y mantener el equilibrio del mercado", dijo.

El empresario brasileño agregó que las aerolíneas que ofrecen precios bajos en sus pasajes están creando mercados ficticios insostenibles. "La persona que pueda pagar un tiquete barato va a quedar frustrada en el momento en que la empresa quiebre y pida un precio real por el servicio, y entonces, la aerolínea acabará perdiendo el mercado que creó", explicó.

La guerra de tarifas fue generada el pasado mes de abril por la compañía Aires, que empezó una agresiva campaña para atraer mercado por medio de tiquetes 46 por ciento más económicos que los de los tiquetes regulares. Por su parte, Aero República y Avianca se sumaron a la estrategia con el fin de mantenerse en el mercado, y actualmente el mercado ofrece tiquetes aéreos con precios 50 por ciento menores a los de hace un año.

Inversiones aeroportuarias
Por otro lado, Germán Efromovich destacó las importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria que está realizando el Gobierno con miras a mejorar la competitividad nacional en materia turística y dijo que, a pesar de que las condiciones de las terminales aéreas han mejorado en los últimos años, aún falta mucho por hacer

"Los aeropuertos en Colombia no son los más atrasados del mundo; se está trabajando en mejorar la eficiencia y las aerolíneas estamos dispuestas a ayudar en este propósito", agregó.

El presidente Ejecutivo de Avianca, Fabio Villegas, afirmó que el esfuerzo que están haciendo las compañías de transporte aéreo para desarrollar el turismo no es todavía suficiente y que resulta necesario un trabajo coordinado con las autoridades para asegurar las inversiones en infraestructura aeroportuaria.

Ayer culminó, en Cartagena, la sexta versión del foro de líderes de aerolíneas de Latinoamérica, en Cartagena, el cual contó con la presencia de cerca de 600 empresarios de la industria.

www.elcolombiano.com
Avatar de Usuario
Por Nicop
#20395
juancho3066 escribió:Efromovich en la W
mas bien simplon
http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=895831

hoteles pero de lujo, mas A330, Aeropuertos colombianos obsoletos?
Interesante entrevista. Lo de los hoteles de lujo sin duda fortalecerá Avianca Tours y sus servicios, que bien que se tomen en firme más ordenes de A330 de los 5 previstos al inicio para AV, sin duda alguna los A330 han sido una gran fortaleza para Avianca tanto en el servicio como en espera de la llegada de 787's. Como él mismo dice el comentario de los aeropuertos es constructivo y no destructivo y yo por lo menos creo que tiene toda la razón, un aeropuerto de una capital como lo es El Dorado es completamente obsoleto para la funcionalidad que requiere como HUB, lo que le interesa a él es agilizar los procesos de embarque, desembarque, revisiones, migración, inmigración etc para comodidad del viajero. Esperemos que El Dorado mejore con la modernización para que AV y las demás aerolíneas puedan hacerlo funcionar verdaderamente como HUB de conexiones, eficiente, ágil y moderno.
Avatar de Usuario
Por designlatin
#20399
Saludos,
El Dorado es completamente obsoleto para la funcionalidad que requiere como HUB
No sólo es obsoleto sino que, me atrevo a decir, para cuando las obras del EDR estén completas, la capacidad de los nuevos terminales estará muy ajustada; en otras palabras, viendo la maqueta, teniendo en cuenta la proyección de crecimiento, entre otros factores, creería que no están proyectando el EDR como debería ser.
  • 1
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 339

Muchas gracias por el post, muy util y completo. E[…]

Hola a todos, soy de Bucaramanga actualmente estoy[…]

IAI Kfir

Se compraron dos Kfir biplaza adicionales para rem[…]

Ahora United Airlines se va a destacar y no precis[…]

Suscríbete a nuestro boletín semanal de Noticias