
Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Foto: volavi – Todos los derechos reservados.
La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), presentó un balance del tráfico aéreo de la región para mayo de 2025.
En total, la región logró movilizar 37.76 millones de pasajeros, un aumento del 2.6% que representa 959.000 viajeros adicionales a los registrados en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el crecimiento se desaceleró frente a lo reportado en febrero (5%), marzo (4%) y abril (5.3%).
Brasil y Argentina lideran crecimiento
Brasil reportó el mejor mes de mayo de su historia alcanzando 8.2 millones de pasajeros en el tráfico aéreo doméstico, esto equivale a un 6.3% más que en mayo de 2015 y un 14% más que en mayo de 2024.
Lo anterior ratifica una tendencia que ha venido registrando el país donde marzo, abril y mayo de 2025 se han consolidado como los mejores históricamente por tráfico doméstico de pasajeros. Según ALTA esto corresponde al impacto positivo que ha generado la reducción de precios del transporte aéreo en Brasil, siendo la categoría de mayor deflación (-11.3% frente a mayo de 2024). También se tiene en cuenta que el consumo de servicios de transporte aéreo creció 16.9% en el segmento privado.
El mercado internacional de Brasil también ha alcanzado un récord de 5 meses consecutivos de crecimiento, alcanzando un aumento del 13.2% para el mes de mayo que representa 250.000 pasajeros adicionales. Además, la llegada de turistas internacionales también creció 38% con 1.5 millones de visitantes desde Sudamérica en lo que va corrido del año (un 64% más). Cabe destacar que Argentina es el mayor emisor de turistas con un crecimiento del 93% en el mismo periodo.
“El crecimiento del mercado brasileño es reflejo de una mayor inclusión y accesibilidad. En los últimos 20 años, las tarifas domésticas promedio, ajustadas por inflación, se han reducido de 851 a 543 reales, y las internacionales de 892 a 665 reales desde 2011. Este avance no puede darse por sentado. Propuestas fiscales como la aplicación de un IVA del 26.5% sobre los boletos aéreos podrían poner en riesgo esa evolución y afectar la capacidad de millones de brasileños de seguir volando”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.
El mercado doméstico de Argentina se destacó como el de mayor expansión con el 21% de crecimiento frente al año anterior. El segmento internacional del país también creció un 19% que es respaldado con el incremento en las salidas de residentes hacia el exterior que alcanzó un 52% más que en 2024.
Los principales destinos desde Argentina fueron:
- Brasil (+110%)
- Chile (+99%)
- Europa (+45%)
Se considera que este aumento en los viajeros desde Argentina corresponde al entorno cambiario favorable y a las políticas de cielos abiertos que han reducido el costo de los viajes internacionales.
México: segundo mercado más grande
El transporte aéreo de pasajeros de México, a nivel doméstico, logró un crecimiento del 2.1% con 109.000 usuarios adicionales. Pero cabe aclarar que las rutas de mayor volumen registraron caídas. Además, pese a que el mercado internacional creció también un 2.1%, las principales rutas a Estados Unidos presentaron disminución en el tráfico de pasajeros frente al año anterior.
Otros mercados
Los mercados domésticos de Colombia y Chile, así como el tráfico general entre América Latina y el Caribe con Estados Unidos, registraron números negativos y limitaron el crecimiento.
El tráfico doméstico de Colombia cayó 6.2% en mayo de 2025, registrando cuatro meses consecutivos de caídas. Se considera que el país atraviesa por un entorno operativo más desafiante por la depreciación interanual del 8.3% de la TRM y el aumento al impuesto al carbono que se hizo efectivo desde febrero.
Chile reportó una caída del 1% en el número de pasajeros domésticos y el tráfico internacional extrarregional se redujo por primera vez desde la pandemia con una caída del 0.6%.
Indicadores relevantes de la industria en América Latina para mayo de 2025
- El tráfico internacional intrarregional tuvo un aumento considerable en mercados como:
- Argentina–Brasil
- Colombia–Panamá
- Brasil–Chile
- Argentina–Chile
- La capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) creció 3.2%
- La demanda, en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó 3.0%
- El factor de ocupación promedio fue de 84.4%.
Se destaca que en consolidado entre enero y mayo de 2025, el tráfico aéreo de la región alcanzó 199 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3.9% frente al mismo periodo de 2024.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.