
Foto: volavi – Todos los derechos reservados
LATAM Airlines anunció la incorporación de un sistema de monitoreo para su flota de aeronaves a través del software APM.
El software Aircraft Performance Monitoring (APM), desarrollado por la empresa Storkjet de Europa, fue incorporado a toda la flota de la aerolínea para avanzar en su objetivo de mejorar la eficiencia operacional y reducción en el uso de combustible.
Este sistema permite la comparación del desempeño real de vuelo de cada avión con el rendimiento original de fábrica, esto se logra con ajustes en la planificación y desarrollo del vuelo para poder ver el comportamiento real actual de la aeronave. Esto se considera de gran relevancia por la pérdida de eficiencia y rendimiento que tienen los aviones con el paso del tiempo. Como el computador del avión hace los cálculos con base en el rendimiento de fábrica, el APM permite hacer ajustes adicionales en la planificación y en la ejecución del vuelo para que las estimaciones y decisiones sean más precisas acorde a la realidad del avión, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones.
En conclusión, esta herramienta permite que el avión vuele de forma más precisa y eficiente según su estado real actual y no como lo haría uno nuevo.
Una de las funciones más destacadas del sistema es la de permitir el análisis y control al rendimiento de la aeronave, lo que ayuda a cuantificar con precisión la cantidad adicional de combustible que necesitan las aeronaves en comparación a cuando salieron de fábrica. Además, este monitoreo permite identificar tareas de mantenimiento para mejorar la eficiencia como el lavado de motores y fuselaje, así como el alineamiento de las superficies de control.
La función “Idle Factor” genera un impacto importante en la flota Airbus porque permite ajustar el punto óptimo de inicio del descenso. El sistema compara el empuje actual con el de fábrica y ajusta los cálculos del computador para que esa fase de vuelo se realice con menor resistencia aerodinámica y menor uso de los motores, permitiendo un descenso más suave y eficiente con menor consumo de combustible.
La aerolínea estima que la implementación del software le permitirá tener un ahorro al año de USD$2.5 millones en combustible, equivalente a evitar la emisión de 7.900 toneladas de dióxido de carbono anualmente a la vez que se identifican oportunidades para mejorar la eficiencia.
“Sabemos que la sostenibilidad se construye desde la operación diaria, con acciones concretas. La incorporación de este software es una muestra de cómo la tecnología e innovación puede ayudarnos a ser más eficientes en cada vuelo, optimizando recursos y reduciendo nuestras emisiones de gases efecto invernadero. Este tipo de herramientas nos permiten seguir avanzando con responsabilidad hacia una aviación más sostenible”, dijo Stephano Gachet, gerente de abastecimiento y combustible del grupo LATAM y líder del programa Fuel Efficiency.
La iniciativa hace parte del programa “Fuel Efficiency” que LATAM Airlines lanzó en el 2010 y que ha permitido una mejora en la eficiencia del 6.5%, evitando el consumo de más de 2 millones de barriles de combustible al año y la emisión de 5.6 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto es el equivalente a lo que genera la aerolínea en sus operaciones de Ecuador, Colombia y Chile en un año.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.