Tráfico aéreo internacional de Latinoamérica creció en abril

Arajet presenta avión en homenaje a la dominicanidad
LATAM creció más del 16% en pasajeros durante mayo de 2024

Terminal nacional del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en Baja California Sur, México.La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), dio a conocer las cifras de tráfico internacional de pasajeros para abril de 2024.

ALTA reportó un aumento del 7,4% en el tráfico aéreo de pasajeros de la región durante el mes de abril, al alcanzar 38.8 millones de pasajeros (2.7 millones más que en 2023). 

El mercado internacional logró movilizar 18.3 millones de pasajeros, un 10% más que en 2023. Países como México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá se destacaron como los más transitados por viajeros internacionales.

En el segmento extrarregional (internacional), registró 14 millones de pasajeros, un crecimiento del 8,3% con 1.06 millones de pasajeros más que en el mismo mes del año anterior. En este mercado lideró México-Estados Unidos con 3.3 millones de viajeros.

A nivel intrarregional se presentó un incremento del 16% con 603.000 pasajeros adicionales, siendo líder el tráfico Brasil-Chile (+56%) y Argentina-Brasil (+23%).

El tráfico a Europa aumentó un 7% y se destacó por el aumento del 30% de frecuencias entre Lima y Madrid. El tráfico hacia África también registró un crecimiento del 80%.

Colombia

Colombia lideró en abril el crecimiento de la región un 12,6% más de pasajeros domésticos y el responsable del 61% del crecimiento regional del tráfico doméstico, con un aumento del 5,1%. El país también fue el mercado doméstico con mayor aumento con 271.000 pasajeros adicionales. La ruta entre Bogotá y Medellín fue la segunda ruta doméstica de mayor importancia a nivel regional con 443.268 pasajeros.

La ruta entre São Paulo (CGH) y Río de Janeiro (SDU) fue la ruta doméstica más importante de América Latina y El Caribe con 556.952 pasajeros (aumentó 5% en abril).

México y Argentina: los que caen

México continúa por debajo de los niveles de 2023 con una caída del 7% con cerca de 5 millones de pasajeros (360.000 menos que en 2023). La ruta entre Cancún y Monterrey fue la que presentó el mayor desplome, con una disminución del 26% en el número de vuelos. Se destaca el caso de la ruta entre Santa Lucía (NLU) y Cancún que creció un 86%.

Por su parte, Argentina registró 1.2 millones de pasajeros, lo que significa una reducción del 10,3% (133.000 pasajeros menos que en abril del 2023). La disminución de 48.200 pasajeros se le atribuye a la cancelación de 378 vuelos en el mes de abril.

Abril fue un mes positivo para el tráfico aéreo en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) con un crecimiento que sigue consolidando las tendencias observadas en los últimos meses. En lo que va del año, hemos visto un importante incremento del 9%, con la movilización aérea de 159.6 millones de pasajeros. Estos números son un potente reflejo del rol esencial del transporte aéreo en la región, pese a los retos que enfrenta la industria”, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Arajet presenta avión en homenaje a la dominicanidad
LATAM creció más del 16% en pasajeros durante mayo de 2024

Deja un comentario

×