La capital colombiana ha lanzado su programa “Stopover Bogotá: Amor a primera pista” en alianza con Avianca.
La ciudad tiene como objetivo usar su conectividad aérea para convertirla en una forma de atracción turística a través de este programa diseñado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) en alianza con Avianca a través de su red de 165 rutas con 80 destinos en 28 países.
La estrategia cuenta con el respaldo del plan de desarrollo distrital “Bogotá Camina Segura” y “Bogotá Ciudad Aeropuerto” con el propósito de consolidar a la ciudad como destino de tránsito en Latinoamérica.
A través de “Stopover” los viajeros internacionales que hagan conexión en Bogotá podrán permanecer en la ciudad hasta 24 horas sin costo adicional en su tiquete para conocer la ciudad con ofertas especiales en hoteles, visitas guiadas, restaurantes y paquetes turísticos de agencias de viaje locales a través de la página web www.visitbogota.co
“Con Stopover Bogotá buscamos que más viajeros aprovechen su escala para descubrir nuestra ciudad, disfrutar su diversidad y llevarse una historia que los inspire a volver. Queremos que una escala se convierta en un recorrido por la Candelaria, en un almuerzo con sabor a ajiaco, en una tarde en Monserrate, o en una noche disfrutando la cultura bogotana. Lo que antes era tiempo perdido, hoy puede ser una vivencia que dinamiza la economía y fortalece la imagen de ciudad”, indicó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.
“Stopover” es una tendencia mundial de las ciudades que son centros de conexión internacional. Esta estrategia ya ha sido adoptada por otras ciudades como Lisboa, Estambul, Dubái y Ciudad de Panamá.
Destinos de Avianca con acceso a Stopover
Avianca será la aerolínea aliada de “Stopover Bogotá” gracias a la red de 40 destinos internacionales que opera desde la ciudad a través de más de 240 vuelos diarios. De los 32.000 pasajeros que la aerolínea transporta diariamente desde y hacia el Aeropuerto El Dorado, cerca de 18.000 lo hacen en conexión, convirtiéndola en un centro de conexiones en la región.
Avianca, en una primera fase, ha determinado 7 destinos que iniciarán con el “Stopover”:
- Lima
- Madrid
- Miami
- Guayaquil
- Ciudad de México
- Buenos Aires
- São Paulo
Se estima que en la primera etapa del programa que se desarrollará en el segundo semestre de 2025, el “Stopover” permita que 72.000 viajeros salgan del terminal aéreo a disfrutar de la ciudad y generar un impacto de USD6 millones a la economía local.
“En Avianca llevamos más de 105 años conectando a Bogotá, que es nuestra casa, con Colombia y con el mundo. Por eso, es un honor para nosotros ser parte de proyectos como Stopover Bogotá, que son fundamentales para sentar las bases del futuro de la ciudad con el turismo como eje de desarrollo, para que quienes tengan una escala en la ciudad vean el inmenso atractivo que tiene y quieran explorarla, mientras esperan su próximo vuelo. Para que esto sea una realidad, será muy importante seguir trabajando con todos los actores para que el Aeropuerto Internacional El Dorado cuente con procesos eficientes del lado aire y tierra, y así apoyar al desarrollo económico de la capital”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
Turistas en Bogotá
Según la información reportada por la “Gran Encuesta de Viajeros 2024 del Observatorio Distriral de Turismo”, el 95% de los pasajeros internacionales que pasan por Bogotá en tránsito, no salen del aeropuerto. Por lo que se considera que hay un mercado importante que se puede cautivar para visitar la ciudad y ayudar al dinamismo de la economía y fortalecer a Bogotá como destino a la vez que se aumenta el gasto turístico por visitante.
Durante 2024, se estima que Bogotá recibió más de 14 millones de visitantes, 1.871.956 de ellos son turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 8,7% frente a 2023. El turismo generó casi 7 billones de pesos y más de 106.000 empleos, por lo que es un motor económico para la ciudad.
En el caso de la ocupación hotelera se alcanzó un promedio del 61,4% con un gasto diario por turista internacional de USD100.
Stopover ofrecerá paquetes diseñados por operadores locales certificados para hacer recorridos como:
- Bogotá en 24 horas: visita al centro histórico, museos, gastronomía y compras.
- Sabores de la capital: experiencia en plazas de mercado y restaurantes locales.
- Bogotá al natural: rutas por los cerros, jardines y espacios verdes dentro de la ciudad.
Avianca y las autoridades locales esperan que, entre julio de 2025 y diciembre de 2026, más de 472.000 pasajeros hagan uso del programa “Stopover”, permitiendo la generación de ingresos por 40 millones de dólares en gasto turístico. Además, se estima que el ingreso por tasa aeroportuaria se eleve a los 21,2 millones de dólares.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.