
Airbus A320neo de JetSmart en el Aeropuerto Eldorado de Bogotá. Foto: volavi – Todos los derechos reservados.
JetSmart, la aerolínea de bajo costo, celebró en los últimos días el noveno aniversario desde su fundación en 2016.
La compañía destaca algunos de los hitos más importante alcanzados desde su inicio de operación, como la movilización de 45.520.742 usuarios al corte de junio de 2025, un crecimiento del 47% frente al mismo periodo del año anterior.
Además, JetSmart ha logrado triplicar su capacidad en tres año, pasando de 17 aviones Airbus A320 a 49 entre los A320 y A321neo, esto significa un aumento del 188% frente a junio de 2022 y del 44% en el último año. La aerolínea opera una red de 80 rutas en 8 países a más de 50 destinos.
“En solo nueve años hemos construido una red regional sólida, con servicio en más de 50 ciudades en 8 países. Ha sido un crecimiento acelerado desde 2022, cuando dejamos la pandemia, nos pusimos en full trust y hemos triplicado nuestra capacidad y ya somos la tercera aerolínea en la región, habiendo superado los 42.5 millones de pasajeros ultra low cost que está transformando la manera de volar en Sudamérica“, afirmó Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart.
La línea aérea tiene previsto alcanzar los 100 millones de pasajeros con una flota de 120 aeronaves para el año 2030 a través de un modelo de negocio enfocado en la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad.
“En estos 9 años nos propusimos traer una revolución al viaje aéreo sudamericano. Con el modelo smart hemos hecho posible el sueño de volar a millones de personas. Gracias a cada uno de ellos por confiar en nosotros. En promedio, el 18% de nuestros pasajeros viajó por primera vez en avión con JetSmart, eso es más de siete millones de viajeros. Este 2025 hemos crecido de forma importante, más del 40% con respecto al primer trimestre del 2024, y seguimos fortaleciendo nuestras operaciones en Colombia y Argentina, así como consolidándonos en Perú y Chile. Estamos muy agradecidos con nuestros viajeros por elegirnos como la mejor low cost de Sudamérica en el Skytrax Wolrd Airline Award. Estamos apenas empezando y con nuestra visión está más firme que nunca: llevar el viaje aéreo smart a cada rincón de Sudamérica”, agregó el directivo de JetSmart.
Reconocimientos y expansión
JetSmart fue reconocida en 2025, por tercera vez, como la “Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica” por parte de Skytrax, destacando su eficiencia, puntualidad y experiencia al usuario.
La aerolínea también logró avanzar en su alianza con American Airlines para que sea posible el canje de millas del programa AAdvantage en su red de rutas en Sudamérica, siendo pionera en la región, en el segmento de bajo costo, en integrar un programa de lealtad global.
Innovaciones
La línea aérea lanzó el programa “JetSmart Go”, un plan de suscripción de vuelos en Sudamérica con tarifas que van desde COP$57.000 para volar dentro de Colombia (también disponible en Chile, Argentina y Perú). Consiste en un pago mensual con el que el pasajero puede acceder a cierto número de tiquetes, en las rutas disponibles, sin pagar tarifa de vuelo (solo los impuestos y tasas). Este sistema tiene como propósito mejorar la flexibilidad y el control de gastos para el usuario.
Adicionalmente, la compañía complementó su plataforma digital con el lanzamiento de “Austral” un asistente virtual con inteligencia artificial generativa que tiene capacidad de atender más de 140.000 conversaciones, en varios idiomas, logrando la automatización de hasta el 80% de las interacciones digitales.

volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.