Hola, les copio estos dos artículos muy interesantes:
Tuesday, 20 April 2010
AIRES pasó bien 3 auditorías de Aerocivil,
Parte de Tranquilidad y crecimiento del 265%
Fernando Sanclemente Álzate, ¿en cuánto ha sido el crecimiento en el último año de la aerolínea AIRES?
-Ha crecido el comportamiento del tráfico de AIRES en un 265%, hemos agotado 3 auditorías, porque, obviamente esa presencia de AIRES, compitiendo con jugadores tradicionales en esas rutas, ha generado algunas inquietudes y nos han generado algunas reflexiones sobre la situación de la compañía.
¿Tres auditorías de Aerocivil a AIRES?
-Hemos sometido a AIRES a tres auditorías que acabamos de agotar la tercera y podemos dar un parte de total tranquilidad sobre la situación financiera y la estabilidad de la compañía.
La posición de ACES en rutas troncales originó que en Avianca rebajara tarifas y nos dijo a la Columna VIP, su presidente Fabio Villegas: “las tarifas bajas llegaron para quedarse”, ¿qué opina?
-Esperemos que así sea para tranquilidad y satisfacción de todos los usuarios; hemos sido cuestionados en el pasado, de que tenemos las tarifas más altas del mundo, no solo en lo internacional, sino en el cabotaje, en el mercado local, la presencia de AIRES o de jugadores adicionales, lo que genera es una sana competencia que la única forma de competir en una industria tan compleja como esta, es con calidad y con tarifas y creo que eso lo están haciendo, no solo AIRES, sino particularmente AeroRepública y Avianca, los jugadores tradicionales.
Tuesday, 20 April 2010
Aerocivil afirmó: por AIRES…
aumentó tráfico en rutas nacionales Fernando Sanclemente Álzate, director de Aeronáutica Civil, usted es de los artífices del milagro de AIRES al pasar de aerolínea regional a rutas troncales e internacionales, ¿cómo la está viendo?
-Nos sentimos muy complacidos, tuve ocasión de saludar al Dr. Francisco Méndez, en una reunión que tuvimos con ATAC, realmente eso también obedece Julio, en gran medida, a la decisión que tomó la Aeronáutica Civil la dirección general en agosto del 2007 de liberar el piso tarifario; eso lo que ha permitido es una sana competencia entre los diferentes operadores y hemos logrado unas reducciones tarifarias del orden del 50% que no se había visto en muchos años y efectivamente, al permitir el ingreso de AIRES a las rutas troncales, que son las superiores a los 400 mil pasajeros año, eso entró AIRES con una gran agresividad –en el buen sentido de la palabra-, que el gran beneficiado ha sido el usuario.
¿En año de crisis del transporte aéreo?
-En un año tan difícil como fue el 2009, en donde históricamente en todo el contexto mundial hubo decrecimientos en el tráfico, nosotros logramos tener un crecimiento del orden del 11.5% del tráfico nacional y del 5.7% del tráfico internacional y eso en gran medida se logró, con la entrada de AIRES, de esa manera motivó el crecimiento del tráfico; por primera vez muchos colombianos pudieron hacer uso del transporte aéreo y a través, muy seguramente, de la empresa AIRES.
links:
http://www.juliobetancur.com/index.php? ... 8&Itemid=1http://www.juliobetancur.com/index.php? ... 9&Itemid=1