Foto: volavi – Todos los derechos reservados.
LATAM Airlines presentó hoy un balance financiero y operacional con las cifras actualizadas al corte del segundo trimestre de 2025.
El grupo de aerolíneas reportó una utilidad neta de US$242 millones, un aumento del 66% frente al mismo trimestre del año anterior, respaldado con un aumento del 7,6% en el número de pasajeros transportados que sumó 20,6 millones.
Con este reporte la utilidad neta del primer semestre de 2025 alcanzó US$597 millones, respaldando la salud financiera y la gestión operacional del modelo de negocio.
Los ingresos del primer trimestre ascendieron a US$3.279 millones, aumentando un 8,2% frente a 2024. Los ingresos de pasajeros crecieron a US$2.824 millones, un 8,5% más que el año anterior. La carga aérea también creció un 10,2% con US$419 millones. El margen operacional de LATAM Airlines ajustado fue del 12,9%, siendo el mejor en su historia para un segundo trimestre.
La capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) presentó un aumento del 8,3% frente al año anterior, con un factor de ocupación del 83,5%, 1,2 puntos porcentuales más que en 2024. La aerolínea operó a 153 destinos en 27 países.
Tras mejorar las perspectivas del mercado, se ajustaron las proyecciones para el año completo. Se espera mayor crecimiento en el mercado doméstico de Brasil, aumentando la capacidad a 9,5%-10,5%. Mientras que el margen operacional ajustado estará entre 14 y 15%.
El EBITDAR ajustado se proyecta ahora entre U$3.650 y US$3.850 millones para fin de año. En estructura de capital, las expectativas de flujo de caja libre se han aumentado a más de US$1.300 millones, mientras que la proyección de la razón de apalancamiento neto ajustado en 0 por debajo de 1,5x. El EBITDAR ajustado del segundo trimestre fue de US$850 millones, un crecimiento del 37,4% frente al mismo trimestre de 2024.
“Nuestros resultados del segundo trimestre demuestran claramente la solidez operacional y financiera del grupo, así como su capacidad para desenvolverse en un entorno macroeconómico volátil e incierto”, afirmó Ricardo Bottas, CFO de LATAM Airlines Group. Agregó que “el grupo LATAM mantiene un firme compromiso con la ejecución disciplinada de una estrategia de crecimiento rentable, invirtiendo de forma continua en mejoras de producto y servicio, enfocadas en iniciativas que eleven la experiencia del cliente en toda la red del grupo.”
La compañía también logró optimizar su deuda financiera, no relacionada con flota, a través de la refinanciación de US$800 millones, esto permitió reducir los costos de intereses en más de 570 puntos base. Este movimiento generaría ahorros anuales netos de US$33 millones en intereses.
Experiencia del cliente
La línea aérea ha destacado algunos puntos importantes en la mejora de la experiencia del cliente a través de:
- Lanzamiento de nuevas suites para la clase ejecutiva (Premium Business), en toda la flota de fuselaje ancho con puertas para mayor privacidad.
- Implementación del servicio de internet Wi-Fi en toda la flota de fuselaje ancho para 2026.
- Apertura de la sala VIP LATAM Lounge en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú, que se inaugurará en la primera semana de agosto.
La satisfacción del cliente, medida a través del Net Promoter Score (NPS), se mantuvo en 56 puntos durante el segundo trimestre. Esto quiere decir que se mantiene el récord alcanzado en el primer trimestre de 2025 y que en los pasajeros premium se eleva a 60 puntos.
Se lanzaron seis nuevas rutas nacionales en Brasil, además de expandir la operación internacional desde y hacia Argentina. Además, a través de la asociación con Delta, se logró incluir a Argentina dentro del acuerdo para mejorar la conectividad.
LATAM recibió 12 aeronaves durante el segundo trimestre que incluyó: 10 Airbus A320neo, 1 Airbus A321neo y 1 Airbus A330 en “wet lease” con Wamos Air. El grupo de aerolíneas cuenta con una flota de 360 aviones y ha recibido 14 de las 26 aeronaves previstas para 2025.
En junio la aerolínea recibió, por sexto año consecutivo, el premio de Skytrax como “Mejor Aerolínea de Sudamérica”, así como el reconocimiento a “Mejor Personal de Aerolínea de Sudamérica” en los World Airline Awards.
En términos de sostenibilidad la compañía implementó el software “Aircraft Performance Monitoring (APM) desarrollado por Storkjet para avanzar en la eficiencia operacional y reducción de emisiones.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.