Las cifras, reportadas por IATA y ProColombia, muestra se continuó por la senda de crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, logrando aumentar en 9,2% la venta de tiquetes hacia Colombia frente al mismo período de 2024. En total, el país alcanzó 310.666.
“Esta senda positiva en la venta de tiquetes permite ver el interés internacional por vivir y descubrir experiencias auténticas en nuestro territorio. Aquellas estrategias de promoción y de inversión en infraestructura están dándole una visibilidad al país, como un destino en constante avance, que está haciendo un buen trabajo público-privado por capitalizar su potencial”, explicó Paula Cortés, presidente de ANATO.
Los principales países emisores, por tiquetes vendidos entre abril, mayo y junio de 2025, son:
- Estados Unidos: participación del 39,4%
- México: participación del 10,5%
- Chile: participación del 6,5%
Países como Estados Unidos, México, España, Brasil, Argentina y Canadá, tienen como opción principal, al viajar a Colombia, Bogotá. Mientras que Chile, Ecuador, Perú y Guatemala prefieren a Cartagena como destino.
En cuanto a venta de tiquetes hacia aeropuertos de Colombia, San Andrés y Medellín se destacaron por tener la mayor variación positiva con un crecimiento del 45% y 15% respectivamente. Mientras que Bogotá y Cali fueron los que menos crecieron con 0,7% y 2,5%.
En cuanto a los meses en que se utilizarán los tiquetes comprados en el segundo trimestre hacia Colombia, el 84,6% se concentró entre abril y julio de 2025; 15% entre agosto y diciembre de 2025 y 1% para el primer trimestre de 2026.
“Esto nos puede dar a entender que los pasajeros internacionales suelen realizar la compra de tiquetes a corto plazo, es decir no mayores a 3 meses. Y que existe muy poca anticipación en la compra de tiquetes con más de 6 meses de antelación”, afirmó la ejecutiva.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.