Cessna Caravan 208 “anfibio”, acuatizando en la Ciénaga de Ayapel, en Córdoba.
La Aeronáutica Civil de Colombia informó sobre la ejecución de una prueba piloto para el regreso de los hidroaviones a Colombia.
En lo que catalogó como un hito histórico para la aviación colombiana, la entidad explicó que la prueba piloto se llevó a cabo en el municipio de Ayapel, en el departamento de Córdoba, con lo que se marca el regreso de la operación de hidroaviones en el país, una modalidad aérea pionera entre los años 20’s y 50’s en Colombia.
Este acontecimiento tuvo lugar el pasado martes 16 de septiembre, cuando los habitantes del municipio pudieron ver de cerca el acuatizaje en la Ciénaga de Ayapel del hidroavión operado por SEARCA como parte de un proyecto que busca impulsar el turismo en la región, conectando a comunidades apartadas y ofrecer también servicios estratégicos como ambulancias aéreas.
El acuatizaje de la aeronave se considera un paso importante en la reactivación de esta modalidad aéra con aviones anfibios que son más sostenibles, dado que consumen menor cantidad de combustible y generando un menor impacto ambiental que otros medios de transporte. Esta modalidad se considera ideal para regiones con limitada infraestructura aeroportuaria.
La aeronave encargada de este vuelo fue un Cessna Caravan 208 de matrícula N292BW, construido en 2006 y con todo el equipamiento “anfibio” para realizar este tipo de operaciones en el agua. El avión despegó del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín a las 9:40 a. m. y acuatizó sobre las 10:30 a. m. luego de 50 minutos de vuelo y 239 km recorridos.
La historia de la operación anfibia en el país se remonta al inicio de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA) en 1919 cuando que realizó su primer vuelo en un Junkers F-13 desde Barranquilla hacia el interior del país usando el río Magdalena. Estas rutas se expandieron con operación desde Cartagena, Barranquilla y luego desde el río Amazonas.
Con la ejecución de este proyecto, se espera que municipios como Ayapel fortalezcan su actividad económica con la promoción del ecoturismo, avistamiento de aves y posicionándose como destino emergente del Caribe colombiano. La Aerocivil espera poder expandir las pruebas con hidroaviones a zonas de difícil acceso en otras partes del país como parte del interés creciente en desarrollar proyectos de este tipo.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.