Icono del sitio volavi

Inició la F-AIR Colombia 2025 en Rionegro

Star Alliance es la "Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo": Skytrax 2025
Eliminan política de quitarse los zapatos en aeropuertos de Estados Unidos

El miércoles se dio inicio a una nueva edición de la F-AIR Colombia 2025 en el Aeropuerto José María Córdova.

Se trata de la feria aeronáutica más importante del país y una de las más destacadas de América Latina.

Esta nueva edición irá desde el 9 hasta el 13 de julio en las instalaciones del Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín, y contará con un área de más de 100.000 m² que han sido acondicionados como vitrina de la industria aeronáutica en áreas tecnológicas, culturales y comerciales para todos los asistentes.

F-AIR es un evento organizado por la Aeronáutica Civil de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), siendo Corferias el operador logístico.

Se estima que este año la feria contará con:

La feria es considerada como un espacio de encuentro para promover el desarrollo de la aviación civil, la innovación tecnológica y la integración aérea regional, convirtiéndola en una plataforma de exhibición y aprendizaje para la aviación.

Esta feria es el resultado de años de trabajo incansable, compromiso técnico y visión estratégica. Queremos que tanto los colombianos como los visitantes internacionales vivan una experiencia inolvidable, llena de conocimiento, emoción y oportunidades”, expresó José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.

Dentro de los shows aéreos se contará con la participación de:

Show de drones

También se presentará en F-AIR un show de drones conocido como “F-DRONE” para demostrar las capacidades de la aviación no tripulada que ha alcanzado hitos importantes como la primera demostración oficial de transporte de carga con drones de Colombia, lo cual facilita la movilización de bienes a zonas de difícil acceso.

Avances en SAF

Durante esta edición de F-AIR se realizará el lanzamiento oficial de la hoja de ruta para el desarrollo y uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en el país, con lo que se proyecta la producción de 100 millones de galones para 2035 y 450 millones para 2050 a través del programa “Cielos Limpios: Aviación para la vida”.

Con este plan se busca contribuir a la descarbonización de la industria aérea a la vez que se impulsa el desarrollo rural e industrial sostenible. Para el mismo se cuenta con el respaldo técnico del MIT, el Banco Mundial y otros actores del sistema de SAF.

Esta hoja de ruta cuenta con cinco ejes vitales:

  1. Regulación
  2. Mercado
  3. Cadena de suministro
  4. Tecnología
  5. Financiación
Star Alliance es la "Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo": Skytrax 2025
Eliminan política de quitarse los zapatos en aeropuertos de Estados Unidos
Salir de la versión móvil