Icono del sitio volavi

Carga aérea de Latinoamérica creció 2.2% en julio

Inició prueba piloto para regreso de hidroaviones a Colombia

La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), presentó las estadísticas del sector de carga aérea para julio de 2025.

Tráfico aéreo de carga de la región aumentó 2,2% en julio, medido en toneladas métricas transportadas. El segemento internacional representó el 85% del total transportado, siendo Brasil el mercado más grande con 75.000 toneladas. Sin embargo, el crecimiento se desaceleró 0,4 puntos porcentuales frente al mes de junio.

Brasil, Colombia y México: líderes

Brasil registró un aumento interanual del 0,8% en julio. El transporte de mercancías con Europa representó el 35% del volumen total de la carga aérea internacional del país, la cual creció 0,6%. España, por su parte, se situó como el país europeo con mayor expansión porcentual (+26%), siendo impulsado por las importaciones hacia Brasil que aumentaron 47% frente a julio de 2024. Los productos de mayor importación desde España fueron: hierro y acero (+679%); productos químicos orgánicos (+175%); plásticos (+414%) y productos farmacéuticos (+93%).

Colombia se mantuvo estable con un crecimiento del 0,5% frente a julio del año anterior. El transporte bidireccional con Estados Unidos se mantuvo como el de mayor volumen de la región, a pesar de caer 2,3% interanual. Esto se debe a que las exportaciones vía aérea hacia Estados Unidos bajaron 9,1%, mientras que las importaciones desde este país aumentaron 15,1%. Dentro de los productos con mayores caídas en volumen de exportaciones aéreas desde Colombia hacia Estados Unidos están: flores frescas (-24%) y tilapia fresca o refrigerada (-53%).

México continuó como el tercer mercado de carga aéra más importante de la región con la movilización de 56.700 toneladas en julio, un aumento del 1,2% interanual. El comercio con Estados Unidos creció 8,3%, siendo el segmento Estados Unidos–México el de mayor crecimiento (+12,2%), mientras que el México–Estados Unidos aumentó 3,4%.

Mercados secundarios en aumento

Argentina y Panamá se situaron con los mayores aumentos interanuales durante julio. Entre los dos países alcanzan el 10% del volumen total de carga de la región.

Panamá transportó 20.600 toneladas, con un crecimiento del 21%, impulsado por el aumento del flujo de mercancías hacia Estados Unidos (+16,1% interanual).

Argentina registró un aumento del 18,2% interanual en carga internacional, con un mayor dinamismo en las importaciones (+27% interanual) que en las exportaciones (+19% interanual).

Los resultados de julio muestran que la carga aérea en América Latina y el Caribe mantiene crecimiento, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores. La incertidumbre arancelaria seguirá siendo un factor clave en los próximos meses, y es fundamental que la región cuente con condiciones estables que permitan a las aerolíneas capitalizar plenamente la demanda global”, dijo Peter Cerdá, CEO de ALTA.

Chile, Ecuador y Perú contrastan

En Chile, la carga aérea internacional retrocedió 8,4% frente a julio de 2024, con el flujo hacia Estados Unidos encadenando su séptimo mes de caída consecutiva (-10,5% en julio). Por su parte, Perú alcanzó un crecimiento del 13% en julio, impulsado por mayores flujos desde Colombia (+32%) y Panamá (+96%). Ecuador se mantuvo estable respecto a julio de 2024, con un incremento marginal de 0,03% interanual.

Centroamérica

Costa Rica registró un destacado desempeño con un aumento del 27,4% internanual con 9.847 toneladas movilizadas, siendo el segundo mercado más grande de Centroamérica después de Panamá. El Salvador logró transportar 3.499 toneladas, con un aumento del 8,3% en el mes de julio.

Boeing 747F lidera capacidad de carga

En julio, la capacidad operada en aeronaves cargueras desde y hacia Latinoamérica y el Caribe avanzó ligeramente comparada con junio, con poco más de 887 millones de toneladas-kilómetro (+0,3% interanual). El 37,1% se operó en B747F, mientras que el B767F registró el mayor aumento interanual (+64,3%).

Inició prueba piloto para regreso de hidroaviones a Colombia
Salir de la versión móvil