Viejo San Juan, Puerto Rico – Créditos: Discover Puerto Rico
Entre San Juan, sus hermosas playas y sus magníficos paisajes llenos de una vegetación exuberante, que se extiende por sus 76 municipios hasta su cordillera central, nos encontramos con lugares ricos en historia, no solo desde la época colonial, sino también como el gran epicentro de la música caribeña.
Puerto Rico, ubicado estratégicamente en el mar Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes, forma parte del archipiélago de las Antillas Mayores. Su gente, su orgullo por su bandera y su rica cultura y tradición hacen que esta isla se convierta en el destino preferido de muchos viajeros.
Recorriendo San Juan: historia, fiesta y gastronomía que te hacen sentir como todo un boricua
Recorrer el Viejo San Juan representa viajar en el tiempo por sus calles adoquinadas, que nos remontan a la época colonial y de revoluciones de este pueblo caribeño, en donde también los turistas pueden sumergirse en la historia detrás de las diferentes fortificaciones que aún se conservan en la isla.
Los diversos colores de las fachadas de sus casas son el reflejo de la alegría de su gente y la bandera de Puerto Rico se puede ver en la mayoría de ellas, representando el orgullo de ser boricua. Su gente se muestra siempre dispuesta a compartir su diversidad cultural y paisajes con todos los viajeros que llegan a la isla.
En cada esquina, se puede escuchar algún tipo de historia o música, conservando la esencia alegre de la isla, mientras que en los cafés y restaurantes se ofrece un descanso con unas hermosas vistas. Es popular que las personas se sienten en las terrazas a disfrutar de un buen café puertorriqueño, el cual es bastante apetecido por los turistas, y puedan observar cómo aún se conserva la arquitectura colonial que se mezcla al mismo tiempo con lo moderno.
Turistas recorriendo el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Desde sus calles adoquinadas y hasta las hermosas playas de este paraíso caribeño, se respira música. Al ser cuna de algunos de los mejores cantantes de salsa y reguetón del mundo, se siente una vibra de fiesta y alegría en todo momento. Escucharás siempre pasar carros, con impresionantes sistemas de sonido, en los que se oirá, a todo volumen, el inigualable pregón del gran Héctor Lavoe, o los nuevos ritmos de la tradición boricua con Bad Bunny y su estilo único. El orgullo por su música permanece de generación en generación.
Turistas y locales bailando en las calles del Viejo San Juan – Créditos: Discover Puerto Rico.
Ponce “La Perla del Sur”: Legado histórico de Puerto Rico
La ciudad de Ponce, también conocida como la “Perla del Sur”, te deslumbrará con su belleza, riqueza histórica y su importancia cultural y económica. Cada esquina es una postal perfecta, en donde la arquitectura colonial se fusiona con grandes murales y fachadas de colores, que guardan la historia de un pasado glorioso y que quedó plasmado en su casco histórico con la icónica fuente de los leones y la Casa Alcaldía de Ponce.
Alcaldía de Ponce.
Otro de los puntos más importantes, que además guarda una historia de la unión del pueblo puertorriqueño, es el Parque de Bombas: la antigua estación de bomberos, que hoy funciona como museo, y la que fue la primera de la isla. El Parque de Bombas llama la atención no solo por su historia y legado de unión y de resiliencia del pueblo ponceño, sino también por su llamativa fachada roja y negra, que la convierte en una de las estructuras más fotografiadas de Puerto Rico.
Es un lugar donde se honra el valor colectivo, recordando cómo, frente a la adversidad, el pueblo se organiza, se une y se levanta con orgullo boricua.
Parque de Bombas – Ponce, Puerto Rico.
Otro de los símbolos arquitectónicos de Ponce es la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la Plaza Las Delicias que, con su diseño exterior neoclásico y con elementos neogóticos y neocoloniales en su interior, refleja la identidad religiosa y cultural de esta ciudad.
Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, Ponce – Puerto Rico.
Ponce también es conocida por ser uno de los epicentros de lo que hoy conocemos como “salsa”, al ser la cuna de grandes exponentes de este género musical como Héctor Lavoe, el cual llevó la esencia boricua por todo el mundo. Entre los artistas más reconocidos de esta parte de la isla también se encuentran: Cheo Feliciano, Pete “El Conde” Rodríguez y La Sonora Ponceña, cuyo legado sigue aún vigente.
No solo fueron músicos los que enaltecieron la identidad de Ponce, sino también géneros musicales como “la plena”, el cual nació en las calles de Ponce y se convirtió en la voz del pueblo para narrar historias y acontecimientos sociales a través de sus letras. Por otro lado, está “la bomba”, una expresión musical y de danza con raíces africanas, la cual fue fundamental para la identidad puertorriqueña.
Mural homenaje a Héctor Lavoe y Pete “El Conde” Rodríguez en el barrio Bélgica, en Ponce.
Gastronomía puertorriqueña: un festín para el paladar
Viajar a la isla también representa una experiencia gastronómica única, por ejemplo al deleitarse con el “mofongo”, plato preparado con plátano verde y relleno de carne o pollo, en el cual se siente el arraigo de la isla a sus raíces. Sentir el aroma del lechón asado en las lechoneras de Guavate, en la famosa Ruta del Lechón, no solo le abre el apetito a cualquiera, sino que te hace parte de una tradición puertorriqueña única, que va de generación en generación. También podrás probar el arroz con gandules, acompañado de unos deliciosos tostones crujientes, sabores que representan la esencia de la cocina boricua.
Mofongo, plato típico de Puerto Rico.
No te puedes ir de Puerto Rico sin probar unas deliciosas alcapurrias, se consiguen dondequiera y su sabor es único. Su masa puede ser de plátano verde (guineo) o yuca y van rellenas de “picadillo” o carne molida sazonada.
Toda esta experiencia gastronómica se puede completar con un buen ron puertorriqueño, el cual es bien conocido a nivel mundial. Podrás visitar también varias destilerías o probar la auténtica “Piña Colada”, en su tierra de origen, lo cual complementará en un 100% este viaje gastronómico.
Cada sabor, cada plato y cada bebida es un homenaje a la calidez de su gente y a la dulzura de esta tierra caribeña.
Puerto Rico, una joya de la naturaleza en El Caribe
Al interior de la isla, Puerto Rico se convierte en un paraíso natural lleno de paisajes verdes. El Bosque Nacional El Yunque, con sus cascadas y senderos, se torna en un atractivo natural único, ofreciendo una aventura a todos quienes lo visitan.
Bosque nacional El Yunque – Créditos: Discover Puerto Rico.
Las Playas de Fajardo representan la exuberancia de la naturaleza, con su belleza que las hace un espectáculo natural. Sus playas de aguas cristalinas y arenas doradas ofrecen el lugar perfecto para relajarse y pasar un tiempo en pareja, en familia o con amigos. Gracias a su ubicación, en esta parte de Puerto Rico se pueden practicar deportes acuáticos. Los viajeros también tendrán la oportunidad de embarcarse en excursiones a las islas cercanas, como Culebra y Vieques, para pasar una tarde llena de sol, playa y arena. Asimismo, estas playas ofrecen la posibilidad de hacer esnórquel y poder observar lo magnífico de la vida marina en este lugar.
Excursión en mini botes, Playa Fajardo – Puerto Rico.
Puerto Rico es conocido también por tener en su territorio tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo: bahía Mosquito, en Vieques, bahía La Parguera, en Lajas y bahía Laguna Grande, en Fajardo, las cuales ofrecen a todos los visitantes un increíble espectáculo natural cuando el sol cae y se comienza a observar este fenómeno resplandeciente en el agua.
Bahía Bioluminiscente, Puerto Rico – Créditos: Discover Puerto Rico
Vámonos a bailar a Puerto Rico
Viajar a Puerto Rico y no experimentar su vida nocturna es perderse la verdadera esencia del espíritu boricua. Al caer la tarde, sus calles cobran vida al ritmo de la salsa, la bomba, la plena y el reguetón, recordándonos que en la isla la música no solo acompaña la diversión, sino que representa la identidad y el lenguaje propio de los puertorriqueños.
Entre sus calles resonarán versos como “…Tu gente quiere… oír tu voz sonora… nosotros solo queremos… que llegues a la hora…”, de la icónica canción El Rey de la Puntualidad, interpretada por Héctor Lavoe junto a La Fania All Stars. Al mismo tiempo, los más jóvenes quizás entonen en coro: “…Debí tirar más fotos de cuando te tuve… Debí darte más beso’ y abrazo’ las vece’ que pude…”, fragmento del tema DtMF de Bad Bunny. Así, sin importar la edad, la música en Puerto Rico se convierte en un lenguaje común que invita a todos a moverse, convirtiendo la pista de baile en una auténtica celebración, donde los locales reciben con los brazos abiertos a quienes visitan la isla.
Grupo de personas bailando en el Viejo San Juan, Puerto Rico – Créditos: Discover Puerto Rico.
Visitar Puerto Rico no es solo conocer una hermosa isla en el Caribe; es recorrer calles que guardan siglos de historia en el Viejo San Juan, es dejarse llevar por los ritmos vibrantes en Ponce, es descubrir parajes naturales únicos y poder saborear una de las mejores gastronomías del Caribe. Todo esto confirma que Puerto Rico es un verdadero tesoro histórico, cultural y musical. Gracias al calor de su gente, cada viaje se convierte en una emoción que el visitante se lleva consigo, con el corazón latiendo al ritmo boricua y el firme deseo de regresar para seguir disfrutando de su esencia.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.