Vista aérea del Aeropuerto José Celestino Mutis de Bahía Solano, Chocó.
La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó el inicio de las obras de modernización del Aeropuerto José Celestino Mutis de Bahía Solano.
Con el apoyo del Ministerio de Transporte y en articulación con el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional y ENTerritorio, se dio inicio oficial a las obras de modernización de este terminal aéreo como parte del programa “Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES)” con el que se busca modernizar la infraestructura para mejorar la conectividad del pacífico y así impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.
El evento simbólico, de “poner la primera piedra”, se llevó a cabo el pasado miércoles 13 de agosto con la participación de Gustavo Petro, presidente de Colombia; José Henry Pinto, director de la Aerocivil y diversas autoridades locales.
“Uno de los elementos que puede traer limpiamente riqueza al Chocó es desarrollar el turismo, y por eso ampliamos la pista y modernizamos el aeropuerto: para que más personas lleguen a conocer y más oportunidades se generen para su gente. El turismo bien gestionado reparte el dinero y permite que la misma comunidad organizada reciba los recursos y mejore la vida de las familias”, dijo el presidente de la República.
Con una inversión superior a los $78.000 millones de pesos, se dio inicio a la obra para modernizar la infraestructura aeroportuaria con obras que impactan la terminal de pasajeros, la ampliación de la pista de aterrizaje, intervención en las calles de rodaje, plataforma y drenajes para impulsar el desarrollo económico y turístico que vive la región.
José Henry Pinto, director de la Aerocivil, expresó: “Tendremos acceso más rápido y seguro a servicios de salud con ambulancias aéreas que nos permitirán salvar vidas, que es lo más cercano a crearlas. Zonas que sin ser lejanas geográficamente parecen serlo por la falta de conectividad, y en ocasiones, viajar al exterior puede ser más fácil. Hoy, Chocó empieza a dejar de estar en esa posición”, dijo.
“Desde la Aerocivil lo decimos con convicción: trabajamos todos los días por la excelencia con humanidad. Porque las pistas que construimos no son solo para aviones: son para que niñas y niños puedan llegar a un hospital cuando lo necesiten, para que trabajadores locales puedan vender sus productos en nuevos mercados, para que turistas de todo el mundo se enamoren de este territorio y regresen, dejando progreso y bienestar”, añadió el director de la Aerocivil.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.