Icono del sitio volavi

Carga aérea en Latinoamérica creció 2.6% en junio

Satena movilizaría 1.8 millones de pasajeros en 2025
Avianca lanza "check-in Insignia" y renovación de salas VIP

Las estadísticas de carga aérea de América Latina y el Caribe mostraron un positivo ritmo de crecimiento durante junio de 2025.

Ecuador y Argentina: se destacan

El mercado de carga aérea registró un destacado crecimiento en Ecuador (+21.8%) que se respalda por el aumento del tráfico hacia Estados Unidos que alcanzó las 9.300 toneladas (+32.4% frente al mismo mes de 2024. También se resalta el aumento en las exportaciones de rosas que pasa junio superaron las 4.000 toneladas, un aumento de más del 22% frente a 2024.

Argentina también registró un comportamiento destacado en el transporte de carga aérea con un crecimiento del 18.3% en junio.

Colombia y México: moderados

La carga aérea internacional desde y hacia Colombia aumentó 2.8% en junio. El mercado entre Colombia y Estados Unidos es el de mayor volumen de toda la región con más de 25.000 toneladas mensuales donde se destacan los productos perecederos exportados desde Colombia y el cual registró una caída del 4.2%. Sin embargo, se compensó con el aumento de carga hacia España (+14%), Países Bajos (+59%) y Ecuador (+63%).

Estadísticas de carga aérea en Latinoamérica para junio de 2025.

México se destacó por ser uno de los pocos mercados, con Ecuador y Perú, en lograr aumentar la carga con Estados Unidos. Para el sexto mes del año el segmento USA–México creció un 15%, mientras que México–USA aumentó 20%, lo que permitió un aumento del 5.6% en el volumen total de toneladas transportadas en el país.

Brasil y Chile: bajan

Brasil, uno de los mercados más importantes de la región, presentó una caída del 5.8% en el volumen transportado durante junio. Esto se le atribuye a la contracción del mercado USA–Brasil que cayó un 10%, mientras que el Brasil–USA disminuyó un 6.9%. Las importaciones desde Estados Unidos se vieron especialmente afectadas por el descenso en la categoría de equipos de telecomunicaciones y grabación de sonido que cayó un 20%, mientras que la exportación de productos de cuero fue lo que más disminuyó (-47%) en el segmento Brasil–Estados Unidos.

Chile también registró un fuerte descenso del 9.8% que se debe al menor intercambio con Estados Unidos. El segmento Chile–USA cayó un 18.3% y el USA–Chile disminuyó un 13.6%. El volumen internacional desde y hacia Chile acumula siete meses consecutivos descendiendo, además de registrar un retroceso del 12.3% en el primer semestre de 2025 frente al año anterior.

Principales mercados de la carga aérea de Latinoamérica en junio de 2025.

Entorno global desafiante

En un entorno global tan desafiante, el crecimiento general del transporte de carga aérea en la región demuestra su rol esencial y el potencial que aún tienen nuestros países. Sin embargo, la caída del 9% en los flujos con Estados Unidos, el principal socio comercial de la región subraya la importancia de anticipar tendencias, ajustar capacidades y mantener la flexibilidad necesaria para responder a cambios repentinos en la demanda”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.

Otro de los datos significativos es que el 40% de los vuelos de carga en la región de América Latina y el Caribe fueron operados por aviones Boeing 747, mientras que el Boeing 767 registró un aumento del 61% frente al año anterior.

La capacidad operadas en aeronaves de carga desde y hacia Latinoamérica se mantuvo estable en junio con 880 millones de toneladas-kilómetro (-0.9% interanual).

Satena movilizaría 1.8 millones de pasajeros en 2025
Avianca lanza "check-in Insignia" y renovación de salas VIP
Salir de la versión móvil