Los pasajeros interesados en estas nuevas frecuencias podrán adquirir sus tiquetes en todos los canales de venta con los que cuenta la aerolínea: call center, agencias de viajes y a través de la página web www.easyfly.com.co.
La ruta Bogotá-Florencia-Bogotá operará hasta 12 vuelos semanales en los aviones ATR 42 con capacidad para 50 pasajeros y ATR 72 con capacidad para 70 pasajeros.
“En Easyfly seguimos aportando a la conectividad y desarrollo regional, este incremento de oferta sin duda contribuirá al desarrollo regional, nuestras planes de seguir conectando al país no se detienen y esta ruta es la muestra de los muchos proyectos que tiene la aerolínea para conectar aún más la Amazonia y la Orinoquia con el resto del país”, afirmó Alfonso Ávila Velandia, presidente de la aerolínea.
De igual manera, desde Bogotá, Easyfly ha normalizado su operación aérea y actualmente conecta a la capital del país con Pereira, Armenia, Quibdó, Manizales, Neiva, Florencia, Barrancabermeja, Yopal, Popayán, Puerto Asís y Arauca. Y desde el pasado 22 de mayo dio inicio a uno de los planes más ambiciosos de conectar a Bogotá y Villavicencio con las ciudades capitales de los departamentos del Guainía, Vaupés, Guaviare y próximamente Vichada.
volavi cuenta con más de 18 años de experiencia informando sobre la industria aérea (aviación) y desde 2020 se expande a las industrias de viajes y turismo. Nuestro equipo cuenta con profesionales del sector que durante años han aportado desde diferentes áreas del conocimiento a la construcción de nuestro contenido.
volar · viajar · vivir
Recuerda seguirnos en nuestra redes sociales abajo.