La necesidad de mantener un registro y orden de las aeronaves en el mundo apareció desde el momento en que estas crecieron en número y sus actividades en el campo civil y militar se multiplicaron. Desde 1910 los intentos internacionales por organizar comenzaron a dar frutos, que en 1919 se vieron más claramente con la primera reglamentación dada en la Conferencia de París de 1919, donde los países participantes recibieron una letra de identificación basada en la Conferencia de Radiotelegrafía de 1912. Entre los 27 estados que firmaron el acuerdo de 1919, los únicos latinoamericanos fueron: Nicaragua (A-N), Bolivia (C-B), Cuba (C-C), Uruguay (C-U), Ecuador (E-E), Guatemala (L-G), Perú (O-P), Brasil (P-B), Panamá (S-P) y Honduras (X-H).
Para la Convención de Radiotelegrafía de Washington de 1927 se revisó la lista de prefijos de nacionalidad, que se convertiría en la base del sistema usado actualmente. En el documento firmado el 25 de noviembre de 1927 se asignaron los códigos HJA y HKZ a Colombia.
La reglamentación actual establece además características de posición y tipografía que deben utilizarse en las aeronaves, entre las que se cuentan: dependiendo del país, el prefijo debe estar separado del sufijo por un guión (salvo en el caso de los Estados Unidos), con el sufijo compuesto por un grupo de letras, números o una combinación de ambos. Las letras deben ser mayúsculas y en fuente romana, sin ornamentaciones. Los números deben ser en fuente arábiga sin ornamentaciones.
En Colombia
Los primeros aviones que volaron sobre territorio nacional lo hicieron en épocas donde no existía aún una reglamentación formal por parte del gobierno nacional al respecto de la identificación de las aeronaves. Sin embargo en 1919 las primeras compañías aéreas nacionales con operaciones regulares iniciaron sus vuelos, al mismo tiempo que las primeras aeronaves militares del gobierno colombiano hacían lo propio.
Se vio entonces la necesidad de reglamentar de alguna forma la manera en que estos aviones se identificarían visualmente. Es así como el 13 de marzo de 1920, el gobierno nacional, a través del Decreto 599 del mismo año, formuló los primeros lineamientos legales para tal efecto.
Dicho Decreto desarrolló los artículos del 11 al 16 de la Ley 126 de 1919 que reglamentó lo concerniente a la creación y organización general de la aviación militar y civil en el país y, a través de los artículos del 23 al 31, reglamentó las marcas de identificación de la siguiente manera (reproducimos el texto original por considerar que explica de la forma más clara todo lo que tiene que ver con medidas, lugares de ubicación, letras de identificación, colores y demás características sobre las marcas de nacionalidad de aviones colombianos):
Artículo 23: Los aviones oficiales irán pintados de color gris azulado. A los aviones particulares les es prohibido usar el mismo color.
Artículo 24: Todos los aviones llevarán la letra A mayúscula con tipo romano y en color negro como marca de nacionalidad.
Artículo 25: La marca de nacionalidad, lo mismo que la de matrícula (si la hubiere), se pondrá sobre la superficie inferior de los planos inferiores y sobre la superficie superior de los planos superiores, sin repetirlas en el mismo plano. Las letras se colocarán dirigidas hacia el borde principal. Las mismas marcas se pintarán, además, a cada lado del aparato motor (fuselage) entre las alas y los planos de la cola.
Artículo 26. La altura de las marcas sobre los planos de las alas y sobre los planos de la cola, será igual a las cuatro quintas partes de la anchura de los planos respectivos. Sobre el timón de dirección será tan grande como sea posible. Sobre el aparato motor (fuselage) o sobre la barquilla será equivalente a las cuatro quintas partes del ancho de la zona más angosta donde las marcas han de ser pintadas.
Artículo 27: No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, la altura de las marcas de nacionalidad y de matrícula podrá no pasar de dos metros cincuenta centímetros.
Artículo 28: La anchura de los caracteres será igual a las dos terceras partes de su altura; su grosor será igual a la sexta parte de esta misma altura. Todas las letras serán de tipo claro, sencillo, uniforme y de iguales dimensiones; entre ellas se dejará un espacio igual a la mitad de la anchura de las letras.
Artículo 29: La línea para subrayar será del mismo grosor de las letras y se colorará a una distancia igual al espacio de ese mismo grosor. Cuando las marcas de nacionalidad o de matrícula vayan juntas, deberán separarse por un guion, de longitud igual a la anchura de una letra.
Artículo 30: En general, las marcas de nacionalidad y de matrícula se dispondrán de la mejor manera posible, teniendo en cuenta la forma de la aeronave. Estas marcas deben mantenerse constantemente limpias y visibles.
Artículo 31: Toda aeronave de turismo o comercial debe llevar, además, en un lugar aparente de la barquilla o del aparato motor (fuselage), una placa de metal en que vayan marcados el nombre completo del propietario y su domicilio y el nombre de la aeronave o su marca de matrícula.
A medidados de los años 20 la marca de nacionalidad colombiana cambió la letra A por la letra C pintada en su mitad superior de color azul, en su mitad inferior de color rojo y enmarcada en un triángulo equilátero invertido de color amarillo. Esta marca se ubicaba a los costados del timón de dirección y en la parte superior e inferior de los planos, indistintamente en ambos o sólo en uno y estaba acompañada del número de identificación de la aeronave.
Segundo Douglas DC-3 de Avianca. Visible está el triángulo con la marca C y el número de matrícula (Foto: Gumercindo Cuellar)
La marca de nacionalidad C fue usada en las aeronaves colombianas hasta marzo de 1950. Muchas aeronaves eran mejor conocidas por el nombre dado por el operador: el “Atlántico”, el “Bolívar”, el “Magdalena”.
En el primer intento de organización de la autoridad aeronáutica, el Jefe del Registro Aeronáutico Nacional decidió asignar una serie de matrículas a un operador específico. Es así cuando se dio la primera re-matriculación en 1945 y a las aeronaves les fueron asignadas matrículas según la serie:
C-1 en adelante a aeronaves privadas
C-100 en adelante a AVIANCA
C-200 en adelante a TACA DE COLOMBIA
C-300 en adelante a LANSA
C-400 en adelante a VIARCO
C-500 en adelante a SAM
C-600 en adelante a LIA
C-700 en adelante a AFRYPESCA
C-800 en adelante a TRANSANDINA
C-900 en adelante a Cia. EXPRESO AEREO
C-1000 en adelante a AIDA
C-1100 en adelante a Entidades Gubernamentales
C-1200 en adelante a SAETA
Esta numeración es más notoria si se analizan las matrículas de los Douglas DC-3 que llegaron por ese entonces.
Desde 1949 la autoridad aeronáutica del momento empezó a asignar las marcas de nacionalidad y matrícula HK de conformidad con la ratificación que hiciera el gobierno colombiano mediante la Ley 12 de 1947 al Convenio de Chicago de 1944.
Como ya se mencionó, la marca de nacionalidad y matrícula asignada fue seleccionada de la serie de símbolos de nacionalidad que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) le atribuyó a cada estado en la Convención Internacional de Radiotelegrafía de Washington de 1927. En dicha convención se le asignaron a Colombia los códigos HJA y HKZ.
Desde entonces Colombia ha venido asignando las letras HK, junto con la bandera mercante, a las aeronaves que han sido inscritas en el registro aeronáutico nacional. Es de mencionar que las frecuencias radiales en Colombia comienzan con las letras de identificación HJ.
Matrícula civil usada actualmente en Colombia, aplicada sobre el ala de una aeronave privada. Nótese el sufijo -G que así lo indica.
Posteriormente la autoridad aeronáutica designó los sufijos a las matrículas que se utilizaban hasta 2007:
X para importación temporal
P para aeronaves privadas
W para aeronaves ejecutivas
I para aeronaves de instrucción
E para trabajos especiales y fumigación
Z para aviones experimentales
G para aeronaves de entidades gubernamentales
Desde las modificaciones a las normativas llevadas a cabo a principios de los años 90, se autorizó a los operadores nacionales alquilar aeronaves con matrícula extranjera para ser operadas en Colombia. Es así como desde entonces vemos aviones con matrículas PH– (Holanda), EI– (Irlanda), N– (Estados Unidos) VP-B (Bermuda), pero con bandera mercante colombiana, confirmando el debido registro de los documentos de arrendamiento o leasing ante la autoridad aeronáutica colombiana.
También se ha utilizado recientemente para la identificación de aviones ultralivianos el prefijo UL. Este prefijo no determinaba nacionalidad ni utilización. Según las normativas actuales este prefijo ha sido reemplazado por el HJ, para aeronaves no convencionales como planeadores, aeróstatos y ultralivianos. En las fuerzas militares se han asignado matrículas a sus aeronaves siguiendo las iniciales de la institución: FAC para la Fuerza Aérea Colombiana, PNC para la Policía Nacional de Colombia, EJC para el Ejército de Colombia y ARC para la Armada Nacional de Colombia. Como dato curioso es de mencionar que las aeronaves comerciales de SATENA ostentan doble matrícula, civil y militar.
Detalle de la doble matriculación de aeronaves de SATENA, con matrícula de la FAC y matrícula civil.
En una de las últimas revisiones de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, mediante Resolución No. 06258 del 7 de diciembre de 2007, se establecieron las nuevas normas sobre el tema en la Parte Vigésima: Matrícula, Registro e Identificación de Aeronaves. Queda ratificada la marca de nacionalidad y se establecen solo dos sufijos: X para matrículas provisionales y G para todas las categorías restantes.
En la actualidad, el Registro Aeronáutico Nacional es una oficina dependiente de la Jefatura de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
Fuerzas Militares
La designación de matrículas para aeronaves militares se ciñó a las disposiciones establecidas en la normatividad del Decreto 599 de 1920. Sin embargo los aviones portaban además una marca de nacionalidad o cucarda diferente y que ha tenido cuatro diseños.
El primero se utilizó entre 1920 y 1924 y era similar al de la aviación militar francesa, por cuanto la misión militar que asesoró a Colombia durante esta primera época era de ese país. Se trataba de tres círculos concéntricos, el externo rojo, el del medio blanco y el interno azul.
Con la llegada de la misión suiza se conservó el diseño, pero se cambiaron los colores, adoptando el amarillo para el círculo externo, el del medio azul y el interno rojo. Esta cucarda se utilizó entre 1924 y 1927.
Cucarda usada por la FAC entre 1924 y 1927 todavía visible en el Junkers W-34 conservado en el Museo Aeroespacial Colombiano.
El Decreto 289 del 21 de febrero de 1927 estableció una nueva marca que consistía en un círculo externo dividido en tres partes, dos de ellas en la parte inferior de la circunferencia y del mismo tamaño cada una, con el color rojo en la derecha y azul en la izquierda, y la mitad superior de color amarillo. En la parte interna de este círculo se ubica uno más pequeño dividido a su vez en tres partes horizontales, la inferior de color amarillo ocupa la mitad del espacio y las dos superiores ocupan una cuarta parte del mismo, con los colores azul para la primera y rojo para la segunda. Sobre este círculo central se ubicaba una estrella blanca de nueve puntas.
Cucarda usada por la FAC entre 1927 y 1953 todavía visible en el Junkers Ju-52/3m conservado en el Museo Aeroespacial Colombiano.
Esta cucarda se utilizó entre 1927 y 1953, año en que se modificó una vez más el diseño, conservando las características de los círculos, pero cambiando la estrella blanca de nueve puntas a una de cinco puntas, esquema que se mantiene en la actualidad por parte de las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana. El diámetro de la circunferencia interior es 3/5 partes de la exterior, mientras que la altura de la estrella es 1/5 parte del diámetro exterior. A su vez las puntas de la misma están espaciadas 72° una de la otra.
Dependiendo del tipo de misión de la aeronave, hoy en día algunas llevan un esquema de baja visibilidad en el que no se emplean los colores, dejando apenas los contornos de las formas sobre el color de fondo del fuselaje de la aeronave.
La numeración en las aeronaves de la FAC responde también a un sistema que las ubica dependiendo del tipo de misión que cumplen y con ciertas excepciones así:
0001 – 0999: aviones de transporte presidencial
1000 – 1999: aviones de transporte (incluida la flota de SATENA)
– Se incluyen los aviones AC-47T de ataque
– Se incluye un avión PT-17 insignia
2000 – 2999: aviones de entrenamiento
– Se incluyen los aviones Rockwell OV-10A Bronco y Cessna OA-37B Dragonfly de ataque
3000 – 3999: aviones de combate
4000 – 4999: helicópteros
5000 – 5999: aviones de inteligencia, reconocimiento y misiones especiales
– Se incluyen aeronaves de enlace
Cucarda empleada por la FAC desde 1953, aplicada en un Kfir.
Esquema de baja visibilidad en la cucarda empleada actualmente por la FAC.
En el caso de las aeronaves de la Aviación del Ejército Nacional, portan el escudo del Ejército Nacional de Colombia y la numeración actual agrupa las aeronaves así:
1000 – 1999: aeronaves de ala fija
2000 – 2999: helicópteros UH-60L y S-70i Blackhawk
3000 – 3999: Helicópteros Mi-17
4000 – 4999: helicópteros Bell UH-1N
5000 – 5999: helicópteros Bell UH-1H Huey II
Escudo del Ejército Nacional de Colombia aplicado a un costado de un helicóptero Blackhawk de la Aviación del Ejércivo.
Para el caso de la Aviación Naval, la cucarda utilizada es la misma empleada por la FAC puesta sobre una cadena naval de color negro. El sistema empleado por la Armada Nacional agrupa las aeronaves así:
100 – 199: aviones VIP
200 – 299: helicópteros
400 – 799: aviones de transporte y enlace
800 – 899: aviones de patrullaje marítimo
Cucarda empleada por la Aviación Naval Colombiana, vista en esquema de baja visibilidad en un helicóptero MBBO 105.
Finalmente la aviación policial colombiana emplea el escudo de la institución en las aeronaves, organizándolas numéricamente en el siguiente sistema:
0100 – 0199: helicópteros livianos
0200 – 0299: aeronaves de ala fija
0600 – 0699: helicópteros UH-60L Blackhawk
0700 – 0799: helicópteros Bell UH-1H Huey II
0800 – 0899: helicópteros Bell 412
0900 – 0999: helicópteros Bell 206
Escudo de la Policía Nacional de Colombia aplicado sobre el costado de un helicóptero Bell 206 de la Institución.
Referencias:
– La Aviación Militar en Colombia. Tipografía Regina. 1923
– The Postal History of ICAO
– International Radiotelegraph Convention of Washington 1927